La OMS desmiente que reciba dinero de la industria de alimentos y bebidas

La directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, negó hoy que esta entidad reciba financiación de la industria de alimentos y bebidas para sus programas de lucha contra enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes, entre otras

Madrid

Martes 20 de Noviembre de 2012

Compártelo

Leído › 1045 veces

Saliendo al paso de informaciones aparecidas recientemente en la prensa internacional sobre supuestos fondos que se estarían recibiendo de esa industria, Chan aseguró que la OMS aplica "procesos rigurosos para proteger su trabajo de cualquier influencia indebida de la industria".

Recordó que existe una posibilidad de colaboración entre la organización -responsable de desarrollar las normas y prácticas mundiales en el área de salud- y el sector privado, pero que en este caso debe garantizarse que este último no ejerce ninguna influencia en el trabajo de la primera.

Asimismo, los científicos y otros expertos que asesoran a la OMS están obligados a declarar cualquier intereses relacionado con su campo de trabajo, que en caso de ser significativo puede llevar a su exclusión total o parcial de las reuniones.

Según sus códigos vigentes, la OMS, puede colaborar con empresas, pero en ningún caso busca o recibe financiación de compañías que tengan intereses directos con los proyectos a los que se destinaría su contribución.

Justamente, el grupo de enfermedades conocidas como "no transmisibles" (cáncer, cardiovasculares, respiratorias de tipo crónico y diabetes) es uno en el que la industria de alimentos y bebidas tiene claros intereses, pues su expansión tiene que ver en gran medida con los hábitos alimentarios.

El excesivo consumo de grasas, azúcares y sal, así como un dieta desequilibrada y en el que los alimentos industriales ocupan el lugar de verduras y frutas, y las bebidas azucaradas el del agua, han contribuido al aumento exponencial de las enfermedades no transmisibles, que actualmente son causantes del 63 por ciento de muertes a nivel mundial.

En vista de ese claro conflicto de intereses, la OMS aseguró hoy que "no acepta financiación" de ninguna compañía de ese sector para sus programas de lucha contra las patologías en cuestión.

La organización aclaró que tiene diálogo abierto con el sector privado en relación a su estrategia mundial sobre dieta, actividad física y salud, pero que "no recibe dinero" de las firmas de alimentos y bebidas, como lo señalan reportes de prensa.

De las 36 millones de muertes anuales que causan las enfermedades no transmisibles cada año, 14 millones corresponden a personas menores de 70 años y se les considera prematuras y que podrán haber sido prevenidas.

Además, el peso de esas enfermedades ha pasado de los países desarrollados al mundo en desarrollo, donde tienen lugar el 80 por ciento de fallecimientos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1045 veces

Tendencias

Más Tendencias