El Gobierno empieza los trámites para derogar la Ley de la Viña y el Vino

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el anteproyecto de ley por el que se deroga la Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha que fue aprobada en el año 2003 por el anterior Ejecutivo socialista

Madrid

Viernes 26 de Octubre de 2012

Compártelo

Leído › 1187 veces

La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, junto con el consejero portavoz y de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, ha comparecido tras la reunión del gabinete para dar cuenta de los asuntos tratados.

Soriano ha recordado que la derogación de la citada ley era un compromiso del Gobierno del PP, porque se trata de la ley de viña y vino más restrictiva de cuantas hay en España y restaba competitividad y rentabilidad al sector vitivinícola.

Era una ley, además, que obligaba a los productores a aportar fondos para la promoción del vino, el denominado "impuesto del vino", y lo que se pretende ahora, ha dicho la consejera, es que tengan libertad para destinar ese dinero a lo que consideren oportuno.

El Gobierno regional, ha dicho Soriano, apuesta por que cada cooperativa o bodega "decida libremente lo que quiere hacer con su propio dinero: destinarlo a promoción o a mantener y crear empleo o a mejorar bodegas o a investigación, o a lo que considere más conveniente para mejorar la competitividad de la empresa".

Con la eliminación de ese impuesto, ha indicado Soriano, mejorará la rentabilidad de los viticultores, ya que "eran los que estaban pagando indirectamente ese impuesto pues la mayoría lo veía descontado del precio del kilo de la uva".

La derogación de la ley, que no dejará un vacío normativo según ha asegurado Soriano, llevará consigo la eliminación también de una "burocracia complicadísima que restaba competitividad respeto a otras comunidades autónomas y países vitivinícolas de la Unión Europea".

Con ella también dejarán de estar en vigor sanciones más duras que en otras comunidades autónomas.

"No podemos entender que pusieran trabas a un sector tan importante" para Castilla-La Mancha, que tiene la mayor superficie vitícola del mundo.

A preguntas de los periodistas, Soriano ha señalado que la Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos, encargada de la gestión de la promoción de los vinos, es privada, por lo que han de ser ellos los que decidan su futuro.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1187 veces

Tendencias

Más Tendencias