EL PSOE apoya el 'vino sin alcohol' y apuesta por no subir los impuestos al sector del vino

El Grupo parlamentario Socialista (GS) apuesta por desarrollar una estrategia nacional para potenciar el consumo interno de vino

Madrid

Lunes 24 de Septiembre de 2012

Compártelo

Leído › 3216 veces

El Grupo parlamentario Socialista (GS), en una proposición no de ley dirigida al Congreso, apuesta por desarrollar una "estrategia nacional" para "potenciar el consumo interno" de vino, que pasa por no subir la fiscalidad y la opción de utilizar la palabra 'vino' junto a las de 'sin alcohol'.

Según aparece hoy en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, el GS aboga por "elaborar una estrategia nacional de recuperación del consumo de vino y otros productos del sector vitivinícola" bajo el paraguas "Vino y salud" y "Wine in moderation" (en inglés, vino con moderación) y en la que participen el Gobierno, científicos y todos los agentes del sector.

Esta fuerza política muestra su preocupación por la "permanente caída del consumo interno", que está "en niveles desconocidos" y con cifras muy inferiores a las de países no productores, en torno a los 17 litros por habitante y año.

Además, apoya la defensa ante los organismos internacionales, "particularmente la Organización Internacional del Vino (OIV) y la Unión Europea (UE)", de la posibilidad de producción y comercialización del "vino sin alcohol", pudiendo utilizar en su comercialización la palabra 'vino'.

En este sentido, fuentes de este Grupo recuerdan que en el caso del vino, la legislación comunitaria no permite la utilización del término 'vino' si no lo es para un producto con un grado alcohólico superior a 9.

"Consideramos que la promoción del consumo de 'vino sin alcohol' puede ser una alternativa muy conveniente para el sector, además la investigación en estos últimos años permite presentar en el mercado excelentes vinos desalcoholizados que, con la adecuada promoción, podrían alcanzar importantes cotas de mercado", alegan.

Apoyar y defender en la UE la utilización de mostos de uva como método preferente de enriquecimiento de vinos en sustitución de la adición de azúcar, garantizar que no se van a producir incrementos de la fiscalidad del vino y del resto de productos del sector vitivinícola son otras de las medidas que el GS quiere impulsar.

El plan estratégico, según el contenido de la proposición no de ley, deberá además comprometer "los recursos necesarios para asegurar la presencia de los vinos españoles en todos los mercados internacionales".

El GS asegura que en España hay 1,104 millones de hectáreas plantadas de viñas y 4.055 industrias vitivinícolas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3216 veces