Briones (La Rioja)
Lunes 17 de Septiembre de 2012
Leído › 2246 veces
La inauguración de las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP) por parte de diversas autoridades nacionales e internacionales, y Santiago Vivanco como anfitrión y director del Museo del Vino Dinastía Vivanco, referencia a nivel mundial, constituye el preámbulo a las miles de actividades que se desarrollarán a lo largo del otoño en Europa. Por primera vez en su historia, las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP), este año dedicadas al Paisaje y la Arquitectura Tradicional, se inician en un enclave único en el mundo.
Por primera vez desde que en 1991 se comenzaran a celebrar estas jornadas, se ha escogido un espacio dedicado al vino. Se reconoce así, de modo explícito, la creciente atención que el vino y su cultura despierta debido a la importancia de su contribución, desde tiempos inmemoriales, a la idiosincrasia europea y, por consiguiente, a la de la humanidad.
Las Jornadas Europeas del Patrimonio (JEP) son una iniciativa cuyo objetivo es salvaguardar la riqueza y diversidad cultural europeas, a través de actividades encaminadas a concienciar y lograr el reconocimiento de este acervo por parte de la ciudadanía. Organizadas por el Consejo de Europa en colaboración con la Unión Europea, desde 1991 se celebran anualmente, durante el otoño, y en ellas participan los 50 Estados signatarios del Convenio Cultural Europeo. Exposiciones, conciertos, visitas gratuitas guiadas, actividades de puertas abiertas, rutas culturales, talleres y un sinfín de encuentros, convocan a cientos de miles de personas para celebrar este gran evento.
Se trata de un acontecimiento único de creciente relevancia que, año tras año, fomenta la comunicación intercultural y trata de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger las diferentes manifestaciones del patrimonio en el Viejo Continente que, por su propia naturaleza, están amenazadas. Asimismo, se pretende favorecer la tolerancia entre las naciones para que respeten identidades minoritarias al tiempo que se refuerza un sentimiento de comunidad.
A nivel local, las Jornadas Europeas del Patrimonio brindan visibilidad a los patrimonios materiales e inmateriales de diferentes regiones y demuestran su papel en el desarrollo sostenible de las mismas, vinculado a la economía, el empleo, el conocimiento y la cohesión social. Para ello es imprescindible la colaboración activa de instituciones públicas y privadas y, cómo no, de todos y cada uno de los ciudadanos. En España, el Instituto del Patrimonio Cultural, en colaboración con las Comunidades Autónomas, es el encargado de coordinar las diferentes actividades.
Este año 2012, las JEP están dedicadas al Paisaje y la Arquitectura Tradicional. Con ellas se pretende mostrar cómo la configuración de nuestro entorno y la intervención humana en el mismo forma también parte del patrimonio que es necesario preservar. Y es precisamente aquí donde la viticultura adquiere todo su sentido y significado, ya que ha jugado un papel preeminente desde los albores de la historia. La Rioja, al igual que otras comunidades españolas, había participado en años anteriores en las JEP, con actividades en la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera o en el Monasterio de Suso de San Millán de la Cogolla… pero nunca con una actividad con la relevancia que nos ocupa o como anfitriona del inicio de estas Jornadas Europeas de Patrimonio.
El Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco (Briones, La Rioja) fue declarado en 2007 por la UNESCO el mejor de los cinco continentes. El compromiso personal y profesional de su director Santiago Vivanco, y de la Familia Vivanco, por investigar y divulgar la Cultura del Vino, recuperar tradiciones y dar a conocer esta riqueza cultural, han favorecido esta ocasión única, y sin precedentes, para reivindicar el papel del vino en la sociedad, la economía, las diferentes manifestaciones artísticas… Una herencia en la que Europa, y en concreto nuestro país, adquiere un indudable protagonismo.
La elección ha estado propiciada en gran medida por la asociación ACTE (Association for Culture and Tourism Exchange) cuya presidencia ostenta Santiago Vivanco desde abril de 2012.
Como preámbulo a la inauguración de las Jornadas Europeas de Patrimonio, ayer 14 de septiembre se celebró un encuentro de ACTE (Association for Culture and Tourism Exchange), con el objetivo de presentar un Mapa de Museos del Vino. Además, el objetivo a largo plazo de estas sesiones es que, a instancias de ACTE, la Cultura del Vino sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Para ello ya se han dado los primeros pasos, gracias a la interrelación entre los diferentes museos del vino, embajadas, entidades y organismos, que se irán ampliando al resto de continentes. Todos los esfuerzos de la asociación y de su presidente, Santiago Vivanco, están dirigidos a presentar toda la documentación necesaria a finales de 2012 o en los primeros meses de 2013.
Leído › 2246 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa