Madrid
Miércoles 05 de Septiembre de 2012
Leído › 2290 veces
Según los últimos datos de la Agencia Tributaria, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), las exportaciones de vinos españoles crecieron en el primer semestre del año un 13,5% hasta los 1.143 millones de euros y algo más suavemente en volumen (3,4%) hasta los 1.073 millones de litros.
Esta diferente evolución en euros y litros se explica por la subida del 9,7% en los precios medios, hasta situarse en 1,06 euros por litro de media.
La buena evolución de nuestras exportaciones de vino durante el primer semestre se consigue gracias al crecimiento experimentado durante el mes de junio, de nuevo mejor en valor que en volumen por fuerte subida de los precios medios (+15,5%).
Con los datos de los últimos meses, las exportaciones interanuales (julio 2011 a junio 2012) alcanzan un nuevo récord en los 2.377 millones de euros y se mantienen estables en el entorno de los 22,7 millones de hectolitros.
La evolución de las cifras muestra una tendencia al alza en valor, impulsada por la subida de precios medios, mientras se mantiene, pero en tasas de crecimiento ya muy inferiores a las anteriores, la evolución en volumen.
Esta subida de precios se debe principalmente a la fuerte subida de los vinos a granel, que suponen una parte muy importante de nuestras ventas pero también muy volátil.
Y esta volatilidad se muestra especialmente en los mercados de Francia y Rusia, manteniéndose todavía altas las ventas a Italia y notable incremento de ventas en China, pero solo en valor.
Mucho más estable es el mercado de los vinos envasados, con tasas de crecimiento del 10% en el caso de los vinos con denominación de origen tranquilos y del 20% entre los envasados sin DOP, mientras se recuperan las ventas de espumosos pero solo en valor, siguen cayendo los vinos de licor y crecen muy fuerte aunque en cifras totales aun bajas los vinos de aguja.
La diferente evolución por tipos de vino y por mercados muestra la importancia de ir consolidando las ventas en los mercados de mayor valor añadido, para lo que resultan imprescindibles un progresivo cambio de la cartera de vinos españoles con mayor presencia de los envasados y el decidido apoyo a la penetración de nuestras marcas y mejora de la capacidad de distribución internacional de nuestros vinos.
Leído › 2290 veces