Jumilla
Lunes 06 de Agosto de 2012
Leído › 1807 veces
Bodegas San Isidro y la familia García Carrión, que cuenta con diez centros de elaboración distribuidos por toda España y que el año pasado alcanzó una facturación de 720 millones de euros, con ventas en más de 155 países, han acordado reforzar su colaboración para que el vino de Jumilla gane cuota de mercado tanto en España como en el extranjero.
Esta cooperación, según han indicado fuentes de las dos organizaciones, trata también de "transmitir seguridad, unidad y garantía a los agricultores en estos tiempos tan difíciles".
Las fuentes han añadido que Bodegas San Isidro, liderada por Joaquín Hernández Muñoz, y esta familia empresarial jumillana, al frente de la cual se encuentra José García-Carrión, y que da empleo directo a 800 trabajadores y adquiere sus productos a 30.000 agricultores, "vienen colaborando estrechamente en los últimos años, gracias a las buenas relaciones existentes entre ambas".
La empresa García Carrión nació en Jumilla en 1890 y desde entonces ha continuado su trayectoria creciente a través de cinco generaciones, con una apuesta firme por la agricultura española y los productos naturales y que tuvo uno de sus momentos más decisivos en 1981, con el nacimiento del vino "Don Simón", que sirvió de paraguas en los años siguientes para el lanzamiento al mercado de zumos, néctares, mosto y sangría.
Esta empresa cuenta en la actualidad con 64 líneas de envasado en sus plantas de Jumilla, Daimiel, Almería, Huelva y en bodegas con denominación de origen, con capacidad anual de 2.600 millones de unidades.
En lo que va de año ha conseguido el liderazgo absoluto en el campo del cava, "a gran distancia de marcas tan tradicionales como Codorniu y Freixenet, con un crecimiento que supera el 24 por ciento, cuando el mercado sólo ha crecido un tres por ciento", según han indicado fuentes de la misma.
Según el ránking de los 25 vinos de España más vendidos, García-Carrión ofrece los tres de mayor éxito -Don Simón, Cumbres de Gredos y Señorío de Los Llanos-, además de colocar otras ocho marcas en esa clasificación.
Leído › 1807 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa