Madrid
Lunes 30 de Julio de 2012
Leído › 1782 veces
En 2011 se ha consolidado la mayoritaria actitud de responsabilidad de los jóvenes en los hábitos relacionados con el alcohol y la conducción, situándose en el 62% los jóvenes que declaran que no beben si van a conducir, una cifra en la media de los últimos años. Esta actitud responsable aumenta en las mujeres (72%) y en los jóvenes, entre 18 y 20 años (77%). Sigue siendo mayoritario el uso del coche como medio de transporte para salir de marcha, y el 67% de los encuestados afirman conocer la figura del conductor alternativo y lo que implica.
Estas y otras conclusiones han sido destacadas hoy por María Seguí Gómez, Directora General de la Dirección General de Tráfico (DGT) y Bosco Torremocha, Director Ejecutivo de la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE), en la presentación de los resultados anuales del programa Noc-Turnos que promueve desde hace 11 años FEBE y que, para conocer su impacto y evolución, en 2011 se encuestó a unos 530 jóvenes, participantes y no participantes del programa Noc-Turnos. En el marco de esta presentación, la DGT y FEBE han firmado también un acuerdo de colaboración para la promoción de hábitos responsables al volante, con la intención de reducir la incidencia del consumo de alcohol en la siniestralidad al volante.
Los datos obtenidos de las investigaciones reflejan una evolución positiva en algunas actitudes que evidencian un comportamiento cada vez más responsable de los jóvenes en la relación alcohol y conducción. Así se reduce considerablemente la mala práctica de "dejar de beber" a lo largo de la noche cuando se va a conducir. Así, el 74% de los conductores optan por el consumo cero desde el principio de la noche, el porcentaje más alto desde que se hace el estudio. Sólo el 21% de los encuestados sigue optando por la mala solución de "dejar de beber" en algún momento de la noche, una cifra que en 2010 era del 31%. Hay que destacar que aquellos jóvenes que participan en el programa Noc-Turnos, tanto conductores como acompañantes, han interiorizado mejor el hábito de "no beber" desde el principio que aquellos jóvenes que nunca han participado en las acciones de FEBE.
Asimismo, el estudio refleja una menor tolerancia de los jóvenes ante un conductor que ha bebido. Así, el porcentaje de jóvenes que no se montaría en un coche con un conductor ebrio aumenta respecto al 2010. El número de jóvenes que intenta convencer al conductor de que no coja el coche si ha consumido algo alcohol se sitúa en el 81%. Además, el 54% está dispuesto a buscar cualquier otra alternativa de transporte para no volver a casa con un conductor poco responsable.
También el papel del grupo o acompañantes tiene cada año más peso a la hora de tomar la decisión de quién no beberá porque va a conducir, es decir, quien hace de conductor alternativo. En 2011 casi en 4 de cada 10 situaciones fue una decisión consensuada, cuando en los últimos años el porcentaje medio se situaba en el 25%. Como consecuencia de este mayor consenso, hay una creciente rotación entre los miembros del grupo de amigos.
Para Bosco Torremocha "un año más, los indicadores demuestran que el comportamiento de los jóvenes en cuanto a alcohol y conducción es cada vez más responsable, con un 62% que nunca bebe si va a conducir. La mejoría es constante y progresiva desde que implantamos el programa, pero somos conscientes de que aún queda mucho por hacer para fomentar el consumo responsable de bebidas con contenido alcohólico, de ahí que queramos potenciar nuestra colaboración con la DGT en este sentido, para aumentar la concienciación social en torno al consumo de alcohol al volante."
"Lo que tenemos claro es que, a pesar de la delicada situación económica y la consiguiente reducción de presupuestos seguiremos apostando por Noc-Turnos como una alternativa eficaz al binomio alcohol y conducción".
Con el objetivo común de sensibilizar a la población, en general, y a los jóvenes, en particular, de los peligros de mezclar alcohol y conducción, la DGT y FEBE han firmado también hoy un acuerdo de colaboración para la promoción de hábitos responsables al volante.
"La satisfactoria experiencia de ambas entidades con el programa Noc-Turnos y los buenos resultados obtenidos hasta el momento, sientan las bases del acuerdo que hoy firmamos. Para FEBE es muy importante contar con el apoyo de la DGT. Por todos es conocida su encomiable labor en la sensibilización sobre los riesgos del alcohol al volante y es gratificante poder contribuir a la misma dentro de nuestras posibilidades" ha manifestado Torremocha.
El acuerdo se concreta en la realización conjunta de acciones en tres áreas: prevención del consumo de bebidas alcohólicas en conductores; fomento de la responsabilidad en el consumo de bebidas alcohólicas entre los acompañantes del conductor y promoción de la figura del conductor alternativo.
De esta manera, se pretende favorecer la reducción del número de accidentes de tráfico asociados al consumo de bebidas con contenido alcohólico. Con una vigencia de tres años, será prorrogable por períodos anuales por acuerdo expreso de las partes. Para seguir su cumplimiento y desarrollo, se creará una comisión mixta formada por cuatro personas, dos en representación de la DGT y dos en representación de FEBE.
Junto con el apoyo de la DGT, la iniciativa del conductor alternativo cuenta con el respaldo de instituciones y entidades como el Servei Catalá de Trànsit, el Instituto Andaluz de la Juventud, el Govern Balear y la Comisión Europea. Además de decenas de Ayuntamientos españoles.
Desde que empezó la iniciativa Los Noc-turnos unos 25.000 jóvenes han participado en las más de 90 acciones llevadas a cabo en puntos de consumo de diferentes localidades españolas y casi 7.000 han adoptado directamente la figura del conductor alternativo. Anualmente, la Federación encarga estudios de evaluación para testar los resultados del programa entre los jóvenes participantes y no participantes de "Noc-Turnos".
Los datos de evolución a lo largo de estos 11 años demuestran notables logros en los hábitos relacionados con alcohol y conducción de los jóvenes. Desde su implantación en 2001 hasta la actualidad, se ha duplicado el número de jóvenes conductores que nunca bebe alcohol si va a conducir, pasando de un 34% en 2001 al 62% en 2011. Hecho que, sin duda, ha contribuido sensiblemente a reducir el número de accidentes a consecuencia del consumo de alcohol en la franja de edad a la que se dirigen estas acciones (18 a 30 años).
En cuanto a la difusión conductor alternativo, el conocimiento de la figura del conductor alternativo ha aumentado un 48% desde el comienzo de la campaña y en la actualidad un 67% de los encuestados afirma conocer esta figura. Sobre su valoración, según los datos de 2011, un 70% afirma estar dispuesto a implantarla y un 95% cree que el programa Noc-Turnos es una buena iniciativa para comunicarla, un 12% que en 2010.
Leído › 1782 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa