Santiago de Compostela
Viernes 13 de Julio de 2012
Leído › 1983 veces
"Vamos a pedirle a la Administración Tributaria que elaboren unas normas de inspección claras e iguales en las cuatro provincias y que se apliquen de forma racional a todos. Y lo más importante, que contribuya de manera activa a retirar de circulación todos aquellos productos ilegales que suponen, no solo una falta importantísima de ingresos para el Estado, sino, que están poniendo en peligro la subsistencia de las verdaderas empresas", así se expresaba el presidente del Consejo Regulador Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia, José Antonio Feijóo durante su intervención en la Jornada informativa de Protección al Consumidor que se celebró esta mañana en Santiago de Compostela.
Promovida por la Xunta de Galicia, en colaboración con la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE) y el Consello Regulador, la jornada reunió a más de 65 personas entre productores, elaboradores, fuerzas del orden y otros agentes implicados en la inspección y control de este tipo de productos. La sesión contó también con la participación de Juan José Martínez Saíz, jefe del Servicio de Aduanas e IIEE de A Coruña; José Manuel García Eive, del servicio de Control de Calidad Agroalimentaria de la Consellería de Medio Rural e Mar; y José Ángel Viñuela Rodriguez, Jefe de Servicio de Seguridad Alimentaria en Consellería de Sanidade. La clausura corrió a cargo de Jorge Suanzes, subdirector xeral de la Consellería de Sanidade.
Según explicaba el moderador de la jornada, el Director de FEBE, Bosco Torremocha, "el objetivo de la jornada se ha cumplido cuando hemos conseguido reunir a todas las administraciones públicas implicadas en la lucha contra la comercialización de aguardientes y licores que no cumplan los requisitos generales de etiquetado", si bien es cierto que queda un largo camino por recorrer hasta suprimir las prácticas recurrentes, como la de servir tras una comida aguardiente o licores en botellas sin ninguna etiqueta, ya que suponen una quiebra de la trazabilidad de estos destilados y atentan, por tanto, contra el derecho a la información que tiene todo consumidor respecto de los alimentos y bebidas que consume.
En este sentido, el presidente del Consejo Regulador, destacaba en su intervención que la evolución de este sector debería ser paralela a la que tuvieron los vinos, "en donde no concebimos que nos ofrezcan un vino que no esté debidamente etiquetado, en cambio sí es frecuente que nos ofrezcan un aguardiente o licor, mal llamado "casero", sin ningún tipo de control para el consumidor". Por ello, aseguró, "debemos apelar a la responsabilidad y profesionalidad de los hosteleros, en pleno siglo XXI no es de recibo que nos presenten sobre la mesa de un restaurante o la barra de un bar una botella que no esté debidamente etiquetada y a ser posible con contraetiqueta. Pero también a la del consumidor, que debe ser responsable. Cuando lo que nos ofrecen no tiene etiqueta, no sabemos qué es lo que vamos a beber con todo lo que ello implica", aseguró.
En este sentido las administraciones destacaron también la necesidad de que se continúe velando por la protección del consumidor a través del fomento de la calidad en nuestros productos y la promoción de actitudes responsables en el consumo.
Leído › 1983 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa