Zaragoza | digital2
Miércoles 27 de Junio de 2012
Leído › 3531 veces
El Observatorio Español del Mercado del Vino ha señalado que las exportanciones de vino español siguen creciendo.
En el primer cuatrimestre de este 2012, lo hicieron un 6,8% que, en litros, son 706,7 millones.
La realidad no deja lugar a las dudas: el vino español gusta fuera de nuestras fronteras.
La escalada de precios ha hecho que algunos mercados se hayan frenado pero, por contra, otros destinos como Alemania, Reino Unido y Canadá no dejan de crecer.
Dentro de este modelo mercado,China se ha erigido como uno de los destinos con más presente y mejor futuro.
Ahí es donde han encontrado un gran nicho de mercado algunas empresas como Bodegas San Valero, de la Denominación de Origen Cariñena, que no solo han mantenido las cifras sino que las han aumentado gracias a importantes acuerdos comerciales.
Los responsables de esta bodega aragonesa han encontrado en la cultura oriental un 'filón' interesante por explotar.
Igual que el resto de productores nacionales, han conseguido introducir sus productos en mercado como China a base de constancia y de un trabajo continuo con los importadores.
La cifra de botellas que ya viajan hasta el país Chino desde Bodegas San Valero no pasa desapercibida: más de 1.000.000 se empaquetaron en 2011 con destino al gigante oriental.
En la planta embotelladora de esta bodega aragonesa se produjeron en 2011 un total de 18 millones de botellas de vino.
De todas ellas, el 50% se embala y se prepara para enviarlo al exterior y, de todas ellas, más de un millón viajó hasta China.
El interés del gigante oriental por lo productos de la cultura occidental es tan creciente que Bodegas San Valero ha firmado un importante acuerdo comercial para duplicar las ventas con uno de sus importadores.
Marta Tornos, responsable de marketing de Bodegas San Valero, relata con una palabra la receta para hacerse un hueco en la cultura de este país: la paciencia.
"Todo el mundo se piensa que vas a una feria, negocias y ya te vienes con el pedido. China es otra cultura. Tienes que ganarte su confianza", explica.
Para ello, es importante organizar distintos viajes hasta China e invitar a los importadores a conocer las bodegas.
En todo este proceso, la capacidad de los comerciales por encontrar los huecos adecuados resulta fundamental. En el caso de Bodegas San Valero, Tornos elogia el trabajo llevado a cabo: "nuestro comercial se trabaja mucho el mercado Chino", comenta.
Entre otras misiones, tanto los comerciales como los enlaces con China tienen encomendada la tarea de formar primero a los importadores -"con catas y formación técnica", apunta - para obtener éxito en las ventas. Y es que la cultura china es complicada y primero hay que ganarse su afecto.
"No tienen cultura de vino. Le dan más importancia a lo estético", corrobora Tornos. Un problema que poco a poco lo van superando gracias a la profundidad de los conocimientos técnicos que adquieren con el paso del tiempo y que permiten que los gustos españoles vayan abriéndose un camino cada vez más grande en los paladares del gran gigante asiático.
La buena imagen que Bodegas San Valero proyecta al exterior no nació de la nada. Su catálogo de productos es extenso y pueden presumir de elegir muy bien lo que quieren fabricar tanto a nivel nacional como internacional.
A ello contribuye de forma especial las 3.500 hectáreas de viñedo que poseen, un elemento que les permite seleccionar muy bien cada clase de uva.
La popularidad y el reconocimiento que tienen prácticamente la totalidad de sus marcas han contribuido de forma clave a su crecimiento. A la hora de hablar de Bodegas San Valero, no solo hay que reseñar sus cifras en exportación sino que también hay que hacerlo del 50% de las botellas que se quedan en territorio nacional.
En nuestro país, por ejemplo, se puede encontrar la marca 'Monte Ducay' "en cualquier Mercadona de España, incluídos los de Canarias", concluye la responsable del marketing.
Leído › 3531 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa