El Vino de Jerez busca presidente

La institución del vino espera tener cerrado a finales de semana el trámite del cese de Fernández, al que solicitan que presente su dimisión por escrito por mera formalidad

Cádiz

Lunes 30 de Abril de 2012

Compártelo

Leído › 1381 veces

El Consejo Regulador del vino de Jerez ha iniciado los trámites para la búsqueda de sustituto al presidente de la institución, Antonio Fernández, cuya dimisión deberá aprobar el pleno para su posterior ratificación por parte de la Consejería de Agricultura con su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Pese a que Fernández comunicó por teléfono su decisión de presentar la dimisión poco antes de su ingreso preventivo en prisión por orden de la juez que instruye el caso de los ERE fraudulentos, el Consejo Regulador ha solicitado al ex consejero de Empleo a través de su abogado que haga constar su solicitud por escrito, una cuestión meramente formal para dar traslado de la misma a la Junta una vez reciba la aprobación del pleno de la institución.

El Consejo espera poder convocar esta semana el pleno para abordar el cese de Fernández y remitirlo a la Consejería de Agricultura, que el mismo día del anuncio de su dimisión -el pasado lunes- remitió un escrito a la institución jerezana del vino en el que instaba a agilizar los trámites para cerrar este capítulo, con lo que se entiende que no demorará en exceso la aprobación, tras la que se abrirá un plazo de un mes para la designación de nuevo presidente.

Las organizaciones sectoriales aún no han iniciado los contactos para la búsqueda de sustituto, si bien según las distintas fuentes consultadas por este medio, la idea es que el candidato tenga el máximo consenso posible para evitar errores recientes que dificulten la búsqueda de acuerdos en el seno del pleno de la institución.

Aunque el reglamento estipula que mientras para la dimisión hace falta contar con una mayoría cualificada de dos tercios del pleno, para la designación de candidato únicamente es necesaria la mayoría absoluta, voces autorizadas del sector entienden que la Denominación de Origen no se puede permitir tener un presidente con la mitad del pleno en contra, escenario en el que difícilmente se pueden alcanzar acuerdos satisfactorios para todas las partes que ayuden a superar la prolongada crisis que atraviesa el sector.

Precisamente, en el sector cobra fuerza una corriente crítica partidaria de quitar responsabilidades al presidente del Consejo para convertirlo en una figura más representativa que ejecutiva, como la propia inercia del tiempo y la situación del sector se están encargando de imponer.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1381 veces

Tendencias

Más Tendencias