Agencias
Viernes 23 de Marzo de 2012
Leído › 1364 veces
A la reunión, presidida por el ministro Arias Cañete, han asistido los Consejeros del ramo de las Comunidades Autónomas. El presupuesto total para este año se ha visto incrementado al incorporar sobrantes de otras líneas.
En concreto, las contempladas en la ficha financiera del Programa de Apoyo al Vino, con objeto de optimizar la utilización de los recursos asignados a España en la normativa comunitaria.
La propuesta de distribución aprobada por Conferencia Sectorial se basa en los mismos criterios utilizados en los ejercicios 2009, 2010 y 2011.
Con estas ayudas, los agricultores podrán acometer el arranque y nueva replantación de viñedos, el cambio de variedades, o la adaptación del marco de plantación para facilitar la mecanización y disminuir los costes de cultivo.
A petición de una amplia mayoría de Comunidades Autónomas, el Ministerio se ha comprometido a crear un Grupo de Trabajo técnico durante el año 2012 para revisar los criterios utilizados en los últimos cuatro años y presentar unos nuevos parámetros para la distribución de fondos en el año 2013.
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha manifestado que "hoy es un gran día" para los viticultores de esta autonomía, la principal receptora de las ayudas (75 millones), que ha salido favorecida porque se ha tenido en cuenta su superficie de viñedo, como en muchos años anteriores.
El consejero de Agricultura de Extremadura, José Antonio Echávarri, ha subrayado que esta autonomía (16 millones) también sale beneficiada por los criterios históricos.
Por el contrario, la consejera de Andalucía, Clara Aguilera, ha remarcado que los fondos que irán a esta comunidad autónoma (4,4 millones) suponen poco más de la mitad de lo que requiere su sector vitícola, que ha cifrado en 8 millones.
Aguilera ha anunciado que se ha abstenido para no comprometer la decisión, a cambio, según la consejera, del compromiso del ministro para que en tres meses se acuerden nuevos coeficientes "dando prioridad" a Andalucía.
El consejero riojano, Íñigo Nagore, ha mostrado su satisfacción por la decisión de hoy pero ha abogado por cambiar los criterios de asignación por otros "más acordes con la realidad".
Por su parte, el consejero de Murcia, Antonio Cerdá, ha mostrado su acuerdo con la partida obtenida, pero también ha reconocido que en el futuro hay que modificar la forma de repartir los fondos.
En la misma línea, la consejera del Medio Rural de Galicia, Rosa Quintana, ha abogado por cambiar la clave de distribución.
El consejero de Asturias, Albano Longo, ha aludido la importancia de las ayudas para el vino de Candás.
Por otro lado, la Conferencia Sectorial ha tratado la situación de la sequía y Arias Cañete ha expuesto los últimos resultados del Consejo de ministros de la UE y de las reuniones y grupos de trabajo iniciados con el sector.
Leído › 1364 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa