El CSIC descarta la presencia de 'bisfenol' en el vino

El CSIC descarta la presencia de 'bisfenol' en las botellas de vidrio

Agencias

Lunes 12 de Marzo de 2012

Compártelo

Leído › 3631 veces

Los envases de vidrio producidos por todas las compañías asociadas en ANFEVI no contienen Bisfenol A

Un informe del Instituto de Cerámica y Vidrio del Centro Superior de Investigaciones Científicas encargado por la Asociación Nacional de Empresas de Fabricación Automática de Envases de Vidrio (ANFEVI) para confirmar la ausencia de Bisfenol A (BPA) en los envases de vidrio ha concluido que los análisis certificados de los envases de vidrio fabricados en España por las fábricas pertenecientes a ANFEVI confirman la ausencia de todas la sustancias de la lista SVCH de la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA).

Por otro lado, no se han detectado sustancias orgánicas, hecho coherente con las elevadas temperaturas de fusión (1500ºC) y los elevados tiempos de permanencia a estas temperaturas (~20 h) de la masa de vidrio fundido.

Dado que tampoco se depositan estas sustancias en tratamientos posteriores queda descartada toda posibilidad de albergar este tipo de sustancias en el producto final.

En particular, los envases de vidrio producidos por todas las compañías asociadas en ANFEVI no contienen Bisfenol A, ITX (isopropylthioxanthone), ftalatos, acetil-aldehídos, ni otros productos químicos potencialmente dañinos.

El Bisfenol A es un disruptor hormonal que tiene un efecto similar a los estrógenos femeninos, interfiriendo en el funcionamiento hormonal.

Hay estudios que demuestran que la exposición antes del nacimiento y a edades tempranas provoca cambios en las glándulas mamarias que predisponen a las mujeres a desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida.

Niveles altos de esta sustancia se relacionan además con cáncer testicular, disminución del recuento espermático, abortos, una tendencia a adelantar la fecha de la pubertad, obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiacas y trastornos de atención con hiperactividad.

Los periodos de exposición más vulnerables son el periodo prenatal, la niñez temprana y la pubertad. Algunos países han tomado importantes medidas para abordar la exposición al Bisfenol A.

Canadá ha prohibido el Bisfenol A en la fabricación de biberones, mientras que la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (EFSA) prohibió la utilización de este compuesto en biberones en 2010.

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos y la Unión Europea están actualmente revisando información científica para determinar si es necesario tomar nuevas medidas regulatorias.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3631 veces

Tendencias

Más Tendencias