Los vinos de Bodegas Gutiérrez de la Vega, en la inauguración de la exposición Rutas a Ferran Adrià

Las Bodegas Gutiérrez de la Vega, situadas en Parcent, en la Marina Alta, sirvieron los vinos en la inauguración de la exposición sobre el libro 'El delicado festín, Rutas a Ferran Adrià'

Agencias

Lunes 30 de Enero de 2012

Compártelo

Leído › 1533 veces

Las Bodegas Gutiérrez de la Vega, situadas en Parcent, en la Marina Alta, sirvieron los vinos en la inauguración de la exposición sobre el libro 'El delicado festín, Rutas a Ferran Adrià', presentado esta semana en Madrid, por su autora, Hannah Collins, el propio Adrià y Elena Ochoa Foster, directora de la galería Ivorypress

El delicado festín, Rutas a Ferran Adrià

El número uno de la cocina mundial explicó que Collins había logrado tirar del hilo de cada ingrediente para llegar a la historia, territorio, personas y costumbres ancestrales que hay en la trastienda de un plato.

La obra reúne doscientas cincuenta fotografías de la autora británica, que ha recorrido Japón, Ecuador, España, Francia e Italia, entre otros países, en busca de los orígenes de productos utilizados por Adrià como algas, anémonas, piñones, pétalos de rosa o cítricos.

'The fragile feast. Routes to Ferran Adrià', título de la obra en inglés, investiga también la labor de agricultores, cazadores, pescadores y recolectores, hasta llegar a la elaboración y presentación de treinta y cinco creaciones de Ferran Adrià.

El chef catalán eligió igualmente un vino de Gutiérrez de la Vega, Casta Diva Cosecha Real, para acompañar el postre en la boda del Príncipe de Asturias, en 2004.

Adrià explicó que anteriormente varios artistas le habían propuesto trabajar conjuntamente, pero que declinó dichas ofertas porque creía que intoxicaban ambos mundos, el del arte y el de la gastronomía.

Por contra, cuando su amiga Hannah Collins le propuso este proyecto aceptó, siempre que retratara la visión personal de la fotógrafa sobre el trabajo del cocinero español.

"Hannah es como Colón. Ha abierto un camino donde irán a parar muchos otros artistas que querrán dar su visión sobre la cocina creativa", destacó.

La fotógrafa explicó que es muy difícil reflejar la labor del chef en una imagen ya que se trata de un trabajo conceptual.

Por ello decidió retratar el proceso de transformación de los productos culinarios desde su origen hasta el resultado final.

La cocina de Adrià "es el proceso de transformación más sorprendente que hay", indicó la fotógrafa, ganadora del Premio Europeo de Fotografía en 1991, así como el Premio Olympus de fotografía en 2004.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1533 veces

Tendencias

Más Tendencias