EFE
Viernes 13 de Enero de 2012
Leído › 7696 veces
La Denominación de Origen Txakoli de Getaria comercializará 2.900.000 botellas de la cosecha de 2011, lo que supone un incremento del 24% debido a la entrada en producción de nuevas plantaciones y a las favorables condiciones meteorológicas, que han propiciado un vino "joven y afrutado".
El diputado foral de Desarrollo Rural y Turismo, Jon Urigüen, acompañado por el presidente y la gerente de la Denominación de Origen Getariako Txakolina, José Ignacio Manterola y Ruth Mozo, ha presentado en una rueda de prensa en San Sebastián esta nueva temporada, en la que se podrá degustar un txakoli aromático con un grado de alcohol de 10,5 o 11, un poco más bajo que el de la cosecha anterior, pero característico de la zona.
"Nos ha salido un 'txakoli bonito', como debe ser, como nos gusta", ha afirmado Manterola, quien ha comentado que este año podrá degustarse un vino "joven y afrutado", resultado de una primavera muy buena, en la que cuajaron perfectamente los racimos sin que hubiera muchas pérdidas durante la floración, y un otoño también óptimo.
Esta denominación de origen cuenta con 26 bodegas inscritas en la cosecha de 2011, todas ellas de Gipuzkoa, ubicadas en las localidades de Getaria (11), Zarautz (7), Aia (2), Arrasate (1), Mutriku (1), Olaberria (1) y Oñate (1), a las que se han incorporado este año una en Deba y otra en Hondarribia.
El principal mercado de esta bebida es Gipuzkoa, donde se destina el 75% de la producción, mientras que un 10% se dirige a Euskadi, otro 10% a otras comunidades autónomas españolas y un 5% a la exportación, fundamentalmente a países de la Unión Europea (Francia, Holanda, Bélgica, Alemania y Reino Unido) y a Estados Unidos, aunque también se detecta una demanda creciente en Japón.
El Txakoli de Getaria, que prácticamente en su totalidad es blanco dado que la producción de tinto y rosado es anecdótica, se identifica por un precinto numerado que se coloca en cada botella y acredita que las bodegas inscritas cumplen con lo establecido en el reglamento.
Esta nueva cosecha se presentará el próximo martes en Getaria, donde se conmemorará la Festividad de San Antón, con la degustación de más de 2.000 botellas de este líquido y la celebración de actividades festivas y lúdicas, entre ellas un concurso de pintxos.
La Denominación de Origen ha anunciado hoy que en esta ocasión sus premios "Mahasti Jaun" (Señor de la uva) serán para la Fundación Etiopía-Utopía y la guía gastronómica neoyorquina, residente en San Sebastián, Gabriella Ranielli.
Leído › 7696 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa