La Universidad Politécnica de Valencia forma expertos del sector vitivinícola

La Universitat Polièctica de València (UPV) forma expertos del sector vitivinícola de todo el mundo a través del máster international Vintage

Europa Press

Lunes 26 de Diciembre de 2011

Compártelo

Leído › 1444 veces

La Universitat Polièctica de València (UPV) forma expertos del sector vitivinícola de todo el mundo a través del máster international Vintage

De este modo, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la UPV se convierte en la única escuela de España que participa en este curso, el Máster International Vintage, según ha informado la institución académica en un comunicado.

Ha precisado que se trata del un máster Erasmus Mundus formado por un consorcio de once universidades de diez países. El curso tiene el sello de excelencia de la Unión Europea y este año ha iniciado la décima promoción.

Las clases se imparten en francés e inglés y se distribuyen en cuatro semestres y 120 créditos. En total, se estudian nueve módulos, y el sistema docente es rotativo, es decir, los alumnos recorren obligatoriamente tres países miembros del consorcio por medio de tres itinerarios posibles.

El itinerario 1 está formado por Francia, España e Italia y el viaje de estudios se realiza por España y Portugal. Éste es el que se está impartiendo en el curso académico 2011-2012.

Por este motivo, en abril, la ETSIAMN acogerá a los alumnos de este máster que ahora se encuentran cursando parte de sus estudios en Francia.

Por otro lado, el itinerario 2, también formado por Francia, Italia y España, contempla un viaje de estudios por Italia, Suiza y Hungría y tendrá lugar en el curso 2012-2013.

El itinerario 3, que incluye Francia, Portugal y Hungría, tiene un viaje de estudios por Italia, Rumanía y Grecia y se cursará en los años 2013-2014.

El perfil del alumnado es muy variado, según la UPV, que ha precisado que los estudiantes suelen ser unos 25 por curso que proceden de diversos países como Vietnam, Etiopía, Argentina, Tailandia, Malasia, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos, Rusia, Kazakistán, Moldavia, México, India, China, Líbano, Sudáfrica, Bosnia, Chile, Turquía o Ucrania, entre otros.

El profesor de la ETSIAMN y coordinador del máster, José Luis Aleixandre, ha comentado que este curso internacional en el que participan alumnos de todas partes del mundo "forma a personas que se convierten en técnicos expertos del sector vitivinícola internacional" y ha destacado que el 94 por ciento de los alumnos que lo han cursado ya han encontrado trabajo.

Con la creación del Vintage Master Business Club se pretende estrechar más los vínculos entre los estudiantes y las empresas del sector aprovechando al máximo las sinergias existentes, ha explicado la UPV.

Asimismo, ha resaltado que las empresas pertenecientes a este club tendrán preferencia a la hora de contratar los mejores egresados del Máster. La única empresa española adherida a este club es la bodega Vicente Gandía.

La colaboración de esta empresa, no solo se ciñe a acoger a decenas de estudiantes en prácticas, sino que ha contratado a más de cinco profesionales provenientes de este máster.

Javier Gandía, director corporativo y de márketing de Bodegas Vicente Gandía, ha considerado que "el factor humano y la formación son las claves del éxito en el mundo empresarial, por lo que el Máster Vintage ofrece una formación muy práctica enfocada a la industria vinícola".

En este sentido, Gandía ha resaltado que el curso cubre aspectos tan variados e importantes del sector como la viticultura, la elaboración y el marketing.

sí, ha subrayado que "los estudiantes se forman en distintos países y adquieren un conocimiento de idiomas importante y una experiencia en el exterior muy enriquecedora y muy válida para empresas internacionales como es el caso de nuestra bodega".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1444 veces

Tendencias

Más Tendencias