Fedejerez
Miércoles 30 de Noviembre de 2011
Leído › 1492 veces
El pleno del Consejo Regulador del vino de Jerez, el último ordinario del año, dio ayer luz verde a la reducción de las existencias mínimas exigidas para las bodegas que operan en el Marco de Jerez, que se reducen a 50 botas tanto para las bodegas inscritas en el registro de crianza y expedición como para los almacenistas frente a las 500 y 100 botas que se fijaron en el pliego de condiciones del nuevo reglamento del vino. La medida se extiende igualmente para los elaboradores de Manzanilla de Sanlúcar.
El debate de la reducción de las existencias mínimas -volumen total del vino que las bodegas tienen en crianza y el ya criado apto para su consumo- se abrió a raíz de las quejas de firmas bodegueras pequeñas tras dispararse en el nuevo reglamento la cantidad de botas mínimas exigidas y que lastraban la posibilidad de comercialización de estos operadores.
La patronal bodeguera Fedejerez asumió que el requisito era excesivo, ya que el volumen de existencias no incide en la calidad del vino, por lo que en sesión plenaria anterior se decidió crear una comisión para abordar la reducción de las existencias mínimas para estar inscrito como operador.
El trabajo de la comisión permitió alcanzar finalmente un acuerdo por el que se limita el mínimo exigido para operar en el Marco a 50 botas, contemplándose igualmente la posibilidad excepcional de ofrecer la exención para bodegas con existencias inferiores, pero que estén asociadas a algún proyecto enoturístico o de interés general.
En rueda de prensa al término de la sesión plenaria, el presidente del Consejo Regulador, Antonio Fernández, explicó que al margen de las ventajas para los operadores ya inscritos en los registros de bodegas, la medida aprobada ayer puede ser una llamada a inversores, que con una inversión mínima para la compra de 50 botas podrán empezar a operar en el Marco sin que ello signifique una merma para la calidad de los vinos de Jerez.
"50 botas es una inversión de tipo medio que se ha producido en otros territorios para hacer vinos de calidad con un coste asumible y unos márgenes importantes", puntualizó Fernández para reforzar la idea de atraer inversiones medianas y que no requieran un esfuerzo inicial inasumible para muchos. En el sector del vino hay precedentes de esta iniciativa, ya que según el director del Consejo Regulador, César Saldaña, "es un modelo de bodegas que existe en otras denominaciones de origen y que trabajan con precios altos e interesantes, porque -insistió- un nivel de existencias no garantiza más calidad".
El presidente del Consejo quiso dejar claro que la exención para bodegas vinculadas a proyectos enoturísticos "nada tiene que ver con los que hablan por los medios", en alusión a la Plataforma de Defensa de la Viña (Pladevi) -que carece de representación en el pleno de la institución del vino-, desde la que recientemente se lanzó una propuesta para favorecer las bodegas artesanales en las casas de viñas abandonadas que plagan el Marco de Jerez y el impulso a proyectos enoturísticos con la reducción de las existencias mínimas exigidas.
De hecho, el pliego de condiciones del reglamento del vino ya contemplaba la posibilidad de fomentar proyectos enoturísticos mediante exenciones de carácter excepcional, mientras que el debate sobre la reducción de las existencias mínimas se abrió con anterioridad a la propuesta de Pladevi, colectivo que integra a pequeños viticultores fundamentalmente de Sanlúcar y Trebujena que reivindica alternativas a la falta de rentabilidad del viñedo y que pongan freno a su abandono.
Leído › 1492 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa