Martes 29 de Noviembre de 2011
Leído › 2380 veces
El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez, justifica la caída por la adversa coyuntura económica
Las ventas de los vinos del Marco de Jerez acumularon hasta octubre una caída interanual del 4,98 por ciento, lo que se traduce en una reducción de las ventas de alrededor de 2,3 millones de litros.
Según ha explicado en rueda de prensa el presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez, Antonio Fernández, el sector se esta viendo "influido sin ninguna duda" por la adversa coyuntura económica, que es común "a los demás sectores productivos de Europa y el mundo".
España se consolida como el principal mercado de los vinos del Marco de Jerez, a pesar de que las ventas caen un 2,8 por ciento, con 12,3 millones de litros sobre el total de 43,5 comercializado entre octubre de 2010 y octubre de 2011.
Por detrás se sitúa Gran Bretaña, que tradicionalmente era el principal mercado de jerez, con 12,2 millones de litros, aunque se registra este caso un repunte de las ventas de un 2 por ciento, un dato que a juicio de Antonio Fernández es "esperanzador".
En el caso del vinagre, el volumen total de ventas ronda los 4,3 millones de litros, con un crecimiento "mínimo" del 0,7 por ciento en el periodo de referencia. España es también el principal consumidor de este producto, con 1,9 millones de litros, habiéndose observado un crecimiento "espectacular" de las ventas del 8,5 por ciento, y superando ya a Francia en volumen de operaciones.
Entre ambos países concentran en cualquier caso más del 80 por ciento de las ventas de este producto, cuya presencia se está incrementando en mercados como Estados Unidos, Alemania o Reino Unido.
VINAGRE
En el caso del vinagre, el Consejo ha advertido sobre el hecho de que "casi un 70 por ciento" de la producción se esté vendiendo ahora "a granel", por lo que ha aprobado un paquete de medidas relacionadas con el control de calidad de este producto para igualar las condiciones de los embotelladores que no radican en la zona de producción.
Así, está previsto que todos los embotelladores deban someterse anualmente a una auditoría de calidad, debiendo estar dados de alta en los sistemas de control que lleva a cabo el Consejo Regulador.
Leído › 2380 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa