Hostelería Compostela
Miércoles 09 de Noviembre de 2011
Leído › 3448 veces

Cuatro microrrelatos fueron los premiados en el concurso literario organizado entre la Asociación Hostelería Compostela y Política Lingüística con motivo del 800 aniversario de la consagración de la catedral de Santiago de Compostela.
Con unos textos escritos en gallego normativo y con una limitación de extensión de 800 caracteres, Ricardo Saavedra, Ángela Pontes, Manuel González y Jorge Lage recibieron en las instalaciones del Centro de Formación y Cultura Gastronómica de Hostelería Compostela el primero, segundo y tercer premio y el premio al mejor relato gastronómico, respectivamente.
La entrega de premios estuvo presidida por el secretario general de Política Lingüística, Ángel Lorenzo, por la concejal de Turismo, Reyes Leis, por el catedrático de filología, Juan José Moralejo, miembro del jurado, y por el director de comunicación y márketing de Asociación Hostelería Compostela, Aser Álvarez, que entregaron a los premiados un lote de regalos valorados en más de 2.500 euros.
El acto de entrega de premios contó también con la presencia de representantes de las diversas entidades colaboradoras en la organización de MicroCompHostalería, como Marta Rey, gerente del Mercado de Abastos, José Francisco Blanco, del área de Acción Cultural del Museo de la Catedral o Juan Conde Roa, del Departamento de Publicaciones y Estudios Históricos del Consorcio de Santiago.
Durante el evento tuvo lugar el estreno de los montajes radiofónicos de cada uno de los relatos, unas grabaciones evocadoras y muy bien acogidas por los asistentes, realizadas gracias a la colaboración de la Radio Gallega.
Ángel Lorenzo destacó la "participación de la juventud en este concurso de microrrelatos", que se desarrolló íntegramente a través de la red social facebook, en la paxina de CompHostalería, mientras que la concejal de Cultura, Reyes Leis, habló de "la importancia de realizar certámenes literarios para los escritores jóvenes que además ayuden a poner en valor elementos de nuestro patrimonio y de nuestra cultura".
Ambos coincidieron en la necesidad de darle continuidad la esta iniciativa y destacaron el compromiso ejemplar de Hostelería Compostela con la ciudad, con el idioma, con la cultura y con el carácter hospitalario y acogedor de Santiago, meta de todos los Caminos.
Juan José Moralejo destacó la figura de la Catedral de Santiago como, inspiradora de los relatos del concurso y habló de la importancia de Santiago como foco de atracción de visitantes de todo el mundo, desde hace siglos.
Aser Álvarez, por su parte, agradeció la implicación de todos los participantes, instituciones y colectivos implicados en este evento y habló de la importancia de Santiago y de los Caminos como el mejor activo diferencial de Galicia, de valor incaculable, especialmente en el campo del turismo internacional.
Los relatos ganadores van a ser publicados en el próximo número de la revista CompHostelería y los montajes radiofónicos elaborados con la colaboración de la Radio Gallega se van a dar a conocer a través de los diferentes medios de comunicación social.
Con la celebración de este certamen literario, desarrollado íntegramente a través de facebook, Hostelería Compostela también quiere llamar la atención sobre la importancia que la Catedral de Santiago posee para el sector turístico gallego, como principal elemento de atracción de viajeros a través de los Caminos Jacobeos, y destacar la importancia de las redes sociales para el desarrollo y la consolidación de las empresas de hospedaje y restauración.
Con su participación en este certamen de microrrelatos, especialmente pensado para celebrar el 800 aniversario de la consagración de la Catedral, todos los colectivos, empresas e instituciones participantes quisieron aportar su grano de arena para la puesta en valor del elemento más importante de nuestro patrimonio común, dejando clara también la vocación de permanencia de esta iniciativa y de esta estrategia de colaboración para la promoción de Santiago, a través de iniciativas culturales novedosas, originales y fruto de un espíritu colaborativo, en el que también participaron empresas de Hostelería Compostela como el Hotel Puerta del Camino y restaurantes como el Don Quijote, Carretas, San Clemente o el Monte da Condesa.
Leído › 3448 veces