Europa Cork
Martes 13 de Septiembre de 2011
Leído › 2661 veces
La Denominación de Origen Navarra cumplía 75 años en 2008: una ocasión de mirar al futuro contando con las ricas enseñanzas de un pasado cargado de historia.
Este Aniversario reafirma además la vigencia de los vinos navarros como productos de su tiempo, del siglo XXI, que se identifican con una imagen de marca renovada que transmite el dinamismo y la modernidad de una gran zona vitivinícola.
Una de las principales características que definen a la Denominación de Origen Navarra es la gran diversidad de paisajes y climas que se dan en los más de cien kilómetros que separan el norte de la zona, situada en las cercanías de Pamplona; del sur, enclavada en la ribera del Ebro.
Y es que en Navarra se produce una situación excepcional, prácticamente única en la Península Ibérica: la confluencia de los climas atlántico, continental y mediterráneo. La cercanía del Cantábrico, la influencia de los Pirineos y la bonanza del Valle del Ebro permiten esta variada climatología.
Se trata de una circunstancia que marca profundamente el paisaje navarro, donde las más de 15.000 hectáreas de la Denominación de Origen se asientan en todo tipo de ecosistemas y situaciones de cultivo: laderas, riberas, mesetas y llanuras, que definen cinco áreas de producción diferenciadas: Baja Montaña, Valdizarbe, Tierra Estella, Ribera Alta y Ribera Baja.
Gracias a todas estas condiciones naturales y humanas, los vinos de la DO Navarra ofrecen un amplio abanico de posibilidades, desde los famosos vinos rosados hasta los jugosos tintos jóvenes, así como los deliciosos blancos de chardonnay y los grandes tintos de crianza y reserva, sin olvidar los seductores blancos dulces de moscatel.
Vinos para todas las ocasiones y todos los gustos, adaptados a un consumidor que busca experimentar nuevas sensaciones o rememorar momentos agradables. Un universo del vino donde cada cual puede encontrar su propio estilo.
Los caldos de la DO Navarra son aromáticos y más afrutados cuanto más jóvenes son, con cuerpo y bien estructurados, de suave paladar y buen equilibrio entre acidez y grado alcohólico.
Una vez superados los controles analíticos y organolépticos pertinentes, la DO otorga las contraetiquetas de garantía en el uso de las indicaciones de calidad, edad, crianza, capacidad de la botella y el tipo de vino embotellado.
Es muy importante citar que la Denominación de Origen de Navarra se consolida como la región líder en la elaboración de Chardonnay.
Las bodegas de la DO Navarra han sufrido una gran evolución con el tiempo. En los años ochenta se introducen variedades foráneas como la blanca chardonnay, y las tintas cabernet sauvignon y merlot, que empezarán a convivir con las tradicionales viura, tempranillo y garnacha (mayoritaria y gran protagonista de la zona).
Variedades muy bien adaptadas a la región que, sin arrinconar el siempre vivo potencial de las uvas tradicionales, han ido a la búsqueda de una nueva expresión.
Después, en los años noventa, entran en escena de un puñado de inquietos bodegueros dispuestos a dar un vuelco a la situación, desde la exigencia y la experimentación y con la calidad como objetivo.
Nombres propios que desembarcan trayendo nuevos aires y un revolucionario concepto enológico, al tiempo que se erigen como dignos sucesores de lo mejor de la tradición vinícola de la zona.
Un fenómeno que no cesa y que se traduce en la actualidad en la incorporación de nuevas bodegas con proyectos basados en el terruño y la originalidad de la producción del vino amparado, del que un 50 por ciento se comercializa embotellado, lo que representa unos cuatro millones de botellas anuales.
En este contexto de evolución permanente y gran dinamismo, la Denominación de Origen ha dado un nuevo impulso en la búsqueda de la calidad.
La aprobación de una nueva normativa en 2008 (Reglamento) introduce medidas que permiten que los productores puedan innovar tanto en el campo como en la bodega.
Una calidad entendida desde el punto de vista del consumidor, donde se hace especial hincapié en el control por cata para que los vinos respondan a sus expectativas.
Leído › 2661 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa