Xunta de Galicia
Miércoles 10 de Agosto de 2011
Leído › 1296 veces
La Consellería de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría General para el Turismo, reclama la colaboración del sector turístico gallego y de las asociaciones que lo conforman para que denuncien ante la administración turística gallega los casos que detecten.
La Consellería de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría General para el Turismo, desarrolló este año por primera vez un plan especial de inspección para la época estival, que fue aprobado por el Consello da Xunta el pasado 23 de junio.
El plan comenzó a aplicarse en julio y en su primer mes de vigencia los técnicos de la Secretaría General para el Turismo llevaron a cabo un total de 1.193 visitas con un resultado de levantamiento de 87 actas de infracción, 846 actas de constancia y 270 informes.
El plan especial de inspección tiene como fin primordial proteger a los profesionales del sector turístico y a sus usuarios de la intrusión profesional, que se incluye en el contexto del Plan anual de inspección, aprobado por el Consello da Xunta del 25 de febrero, que se articula en concordancia con el anteproyecto de la Ley del Turismo de Galicia.
Para el correcto desarrollo del plan especial de inspección en la campaña de verano, además de las actuaciones de oficio que lleva a cabo a Secretaría General para el Turismo, se reclamó la colaboración del sector turístico gallego y de las asociaciones que lo conforman para que denuncien ante la administración turística gallega los casos que detecten.
Además, el plan especial de inspección ponen el acento en cinco aspectos que serán revisados especialmente por el cuerpo de inspectores turísticos, que determina unas zonas de actuación preferentes elegidas según su importancia e incidente en el sector, y establece un protocolo de actuación contra los establecimientos ilegales.
Al mismo tiempo, la Secretaría General para el Turismo también cooperará con otras administraciones y departamentos (especialmente la Consellería de Hacienda y los ayuntamientos) para determinar aquellos incidentes especiales, haciendo hincapié en los establecimientos ilegales.
El primero de los aspectos preferentes es la inspección y localización de establecimientos ilegales, que se realizará a través de actuaciones de oficio, como el rastreo en las páginas web; de los anuncios en prensa, revistas y otros; folletos distribuidos en agencias de viajes; oferta de camas en edificios; carteles anunciadores de alojamiento en la vía pública, con especial atención al Camino de Santiago; o a través de las denuncias recibidas.
También se investigan los establecimientos legales con plazas ilegales, revisando la publicidad online de la capacidad de los alojamientos en zonas sensibles para evitar que se ofrezcan más camas de las que tienen autorizadas.
El tercero de los aspectos es la revisión de todos los cámpings de la comunidad autónoma para comprobar que reúnen todos los requisitos necesarios para ejercer su actividad.
Cuarto, se investigará si existe publicidad engañosa, prestando especial atención a los anuncios en una modalidad que no corresponda con la que está autorizada (por ejemplo, hotel cuando es pensión, turismo rural cuando son viviendas turísticas; o una categoría que no es cierta como el aumento del número de estrellas, etc).
Quinto y último, se comprobará que los precios están expuestos en un lugar visible, prestando especial atención al sistema de cobro de pescados y mariscos.
Leído › 1296 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa