Redacción
Jueves 23 de Junio de 2011
Leído › 2126 veces
La Xunta aprobó hoy el Plan especial de inspección de turismo para la campaña de verano 2011 que tiene como fin primordial proteger a los profesionales del sector turístico y a sus usuarios, y velar por el estricto cumplimiento de la legalidad turística vigente.
De este modo, el Plan especial de inspección pone el acento en cinco aspectos que serán revisados especialmente por el cuerpo de inspectores turísticos, determina unas zonas de actuación preferentes, y establece un protocolo de actuación contra los establecimientos ilegales.
Asimismo, la Secretaría General para el Turismo también cooperará con otras administraciones y departamentos (especialmente Hacienda y los ayuntamientos) para comunicar incidentes, haciendo hincapié en establecimientos ilegales.
Entre los aspectos preferentes de la inspección figura el rastreo de publicidad -online y offline-, la investigación de los establecimientos legales con plazas ilegales, la revisión de todos los cámpings de la Comunidad Autónoma, la publicidad engañosa, y los precios, prestando especial atención al sistema de cobro de pescados y mariscos.
Este Plan de inspección para el verano 2011 aprobado hoy en el Consello da Xunta también estable un protocolo de acción para sancionar los establecimientos ilegales. Los alojamientos con en situación de clandestinidad conocida y contrastada serán cerrados sin la incoación de expediente sancionador.
Además, en el caso que un establecimiento cuya clandestinidad se ponga de manifiesto como consecuencia de la denuncia de un particular, la inspección levantará una acta de infracción. Posteriormente habría lugar a la incoación del expediente sancionador y de comunicación del acta de infracción levantada.
La Consellería de Cultura y Turismo presentó además el balance de la actividad inspectora de los primeros cinco meses de este año 2011. Este informe refleja una preeminencia de las actas de constancia (3.110), frente a las actas de infracción (83).
Este hecho evidencia una prevalencia de la función asesora y preventiva de la inspección frente a la estrictamente controladora, represora o disciplinaria.
La provincias de Pontevedra y Coruña siguen siendo las áreas con más actividad inspectora, hecho que se corresponde con la realidad y el peso del conjunto de la oferta turística de Galicia y con el número de inspectores.
Durante los primeros cinco meses del 2011 la Secretaría General para el Turismo levantó 133 incoaciones de expediente sancionador, correspondiendo 66 a expedientes de infracciones leves y 67 de infracciones graves. No se incoó ninguno de carácter muy grave.
La tipología infractora más abundante fue la de efectuar modificaciones de la estructura, de la capacidad o de las características de los establecimientos sin la previa autorización de la Xunta de Galicia.
Otras infracciones comunes fueron la negativa o resistencia a la entrega de hojas de reclamación a los usuarios y la deficiente prestación de los servicios.
Leído › 2126 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa