Comunicación Viajes Bolero
Jueves 23 de Junio de 2011
Leído › 1651 veces
La cerveza es la segunda bebida más consumida a la salida del trabajo, con un 37,5 por ciento, por detrás de los refrescos que alcanzan el 41,1 por ciento en 2010, según un estudio realizado por Heineken, que destaca que el 53 por ciento de los consumidores ha elegido la cerveza de su marca para esta práctica, al menos una vez en el último mes.

Asimismo, destaca que durante el pasado año, 10.625.000 personas consumieron "algo" después del trabajo y que el 17 por ciento de la cerveza consumida en España se toma por la tarde y fuera de casa.
Durante una mesa redonda que ha celebrado la compañía este jueves bajo el título 'El after work y los nuevos hábitos de consumo', se ha analizado que esta práctica favorece el 'networking' y las relaciones entre los compañeros de trabajo; a la vez que sirve de plataforma para todos aquellos en busca de una oportunidad profesional.
El evento ha contado con la presencia del catedrático en psiquiatría, Enrique Rojas, el fundador y CEO de Kedin.es, Juanjo Amorín, el director de 'The Club at the Ivy' de Londres, Fernando Peire, y el director de Relaciones Públicas Corporativas de Heineken España, Diego Antoñanzas.
Enrique Rojas ha explicado que "todo el mundo tiene la necesidad de encontrar un espacio físico y psicológico de descanso después de una actividad dura".
El 'after work' ofrece ese espacio de evasión en el que poder tomarse una cerveza con los compañeros de trabajo sin la presión del entorno laboral, a la vez que se estrechan relaciones.
Por otra parte, también se consolida como una plataforma para todos aquellos en busca de un puesto de trabajo o que no quieren perder el contacto con su entorno laboral. En este sentido, Rojas apunta que "en momentos difíciles, como la actual situación económica y laboral que atraviesa España, surge con mayor intensidad la necesidad de relacionarse".
Leído › 1651 veces