Gastronomía, fotografía y viajes en el Litvi 2011

La inauguración del evento correrá a cargo de Antonio Gala el día 14 de junio en la Cidade da Cultura

Europa Press

Martes 07 de Junio de 2011

Compártelo

Leído › 1078 veces

La inauguración del evento correrá a cargo de Antonio Gala el día 14 de junio en la Cidade da Cultura

El segundo Encuentro de Literatura de Viajes 'Litvi 2011' se celebrará este año entre los días 14 y 22 de junio con la intención de incrementar sus actividades y abrir a la gastronomía y la fotografía su programación, que conmemorará además el 800 aniversario de la Catedral de Santiago.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="2324,2323,2249"}

Así lo ha afirmado este martes su directora, Ana Trevisani, que ha señalado que esta "edición de consolidación" del Litvi apostará por la "dinamización y la diversificación" de la oferta cultural. "Se mantendrá el mismo formato que el primer encuentro, pero este año abarcará otras disciplinas y todos los grupos de edad", ha señalado.

Para ello, el encuentro se articulará en siete "líneas argumentales" que irán desde los debates literarios hasta la gastronomía de viajes, pasando por varias actividades participativas.

En primer lugar, en el ámbito del programa literario, la inauguración del evento correrá a cargo de Antonio Gala, que ofrecerá el día 14 a las 20.15 horas un relatorio en la Cidade da Cultura bajo el título de 'Un viaje literario: el poema de Tobías desangelado'.

El miércoles día 15 será el turno para el relatorio del escritor Julio Llamazares, que hablará a las 20.00 horas en la Fundación Torrente Ballester de 'Las catedrales, fuente de inspiración', mientras que la escritora Carmen Becerra analizará 'La catedral de Santiago en la obra de Torrente Ballester' el día 22 de junio a las 20.00 horas en el mismo lugar.

En el marco de los diálogos, José María Íñigo debatirá con Ramón Pernas el día 16 a las 20.00 horas sobre 'Turismo, viajes y literatura', algo que también harán el martes día 21 José Luis Corral Lafuente y Toti Martínez de Lezea con el tema 'Las catedrales, simbología y literatura'.

Café con...

Tras el éxito del pasado año, en la edición actual se reanudarán los encuentros entre escritores y lectores con el formato 'Café con...', que tendrán lugar en Factoría Compostela a las 18.00 horas.

En concreto, las citas serán el día 15 con Julio Llamazares, el día 16 con José María Íñigo, el día 18 con Xurxo Lobato y Eva van der Berg y el día 21 con José Luis Corral Lafuente y Toti Martínez de Lezea.

En el ámbito de nuevas propuestas, la Fundación Torrente Ballester acogerá los días 15 y 20 de junio un 'Laboratorio de relato breve de viajes' a cargo de la experta Soledad Felloza, que mostrará al público claves para narrar mejor sus viajes.

Asimismo, dentro de los actos conmemorativos del 800 aniversario de la Catedral, el día 16 de junio el público podrá participar en un maratón fotográfico que, bajo el título, '¿Que ve la Catedral?' tratará de mostrar el punto de vista de este monumento en sus 8 siglos de historia. Esta iniciativa, para la que habrá que apuntarse, está destinada a público de todas las edades.

Por otra parte, dentro del campo de la fotografía, el Litvi programará dos exposiciones fotográficas en la Praza da Quintana, que podrán verse ambas a partir de las 23.00 horas. En concreto, la primera será a cargo de Xurxo Lobato y versará sobre 'O Camiño das Catedrais' -el 17 de junio- y la otra, al día siguiente, correrá a cargo de Eva van der Berg, editora de National Geographic España, y mostrará las mejores fotografías de viaje de esta revista.

Gastronomía

Como novedad, este año los asistentes al Litvi y el público en general podrá viajar también desde la gastronomía con el ciclo 'La vuelta al mundo en 80 sabores', que permitirá degustar menús del mundo a mediodía y por la noche los días 15, 16, 17 y 18 de junio.

En concreto, participan en esta iniciativa los restaurantes A Curtidoría -comida italiana-, Broa -comida mexicana-, Castelao -comida escandinava-, Caney -comida palestina-, Garum -comida canadiense- y A Tafona -comida francesa-. Paralelamente, los locales Bolengo y Vaová ofrecerán 'Cocteles del mundo' en esas mismas fechas.

Para concluir, el Litvi 2011 dedicará un espacio a los más pequeños con el establecimiento de una exposición literaria de viajes para niños y jóvenes en la sede de la Fundación Torrente Ballester.

Sin embargo, el Litvi, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Cidade da Cultura, el Consorcio de Santiago y la Consellería de Cultura; no contará este año con una feria de libro de viajes como tal -que si se realizó en la primera edición-, aunque las librerías que participan en el evento tendrán puestos en la Fundación Torrente Ballester.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1078 veces