Eliminar la sal de las comidas, pero no el sabor

Un ambiciosos estudio en el que participan empresas privadas y la administración pública, dotado con una inversión global de 23,6 millones de euros, busca acabar para siempre con el cloruro sódico añadido a las comidas

Agencias

Lunes 06 de Junio de 2011

Compártelo

Leído › 1301 veces

Un ambiciosos estudio en el que participan empresas privadas y la administración pública, dotado con una inversión global de 23,6 millones de euros, busca acabar para siempre con el cloruro sódico añadido a las comidas

A pesar de diferentes trabajos ya realizados, todavía no se ha encontrado un sustituto del sodio, a la vez que persiste de forma mayoritaria entre la población la consideración de que los alimentos sin sal no están buenos.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="2049,2199,2280"}

La línea de investigación del equipo de Kulisevsky se centrará en saber la cantidad de sal que se puede quitar a un alimento sin que el consumidor lo note y saber qué es lo que provoca que un alimento guste o no.

Los investigadores buscarán, según el médico, "engañar al cerebro para que la persona perciba el mismo gusto salado y sabroso que, por ejemplo, un caldo con mucho más alto contenido de sal".

Coordinado por la compañía Gallina Blanca Star, que aporta unos 7 millones de euros, el trabajo, con una duración de cuatro años, forma parte del proyecto Henufood, en el cual participan once hospitales y centros de investigación de toda España y de nueve empresas, con una inversión total de 23,6 millones de euros, de los que un 44 por ciento proceden del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Las investigaciones que se realizarán los próximos años aportarán conocimientos que ayudarán a desarrollar productos concretos, partiendo de la premisa de que la dieta es determinante a la hora de prevenir enfermedades crónicas, la principal causa de mortalidad en España y que representan un 70 por ciento del gasto sanitario.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1301 veces

Tendencias

Más Tendencias