ACEVIN
Jueves 05 de Mayo de 2011
Leído › 1066 veces
Durante la Jornada Turistas, Turismo y Vino, ACEVÍN presentó ayer, 4 de Mayo, los datos anuales sobre enoturismo y actividades de las Rutas del Vino. La cifras presentadas por la Asociación, reflejan el aumento del turismo ligado al vino en España.
Las Rutas del vino de España incrementaron en número de visitantes a bodegas en 2010
Las bodegas que forman parte de las diferente Rutas registraron 1.441.314 visitantes, un 1,27% más que en 2009. La Jornada ha contado también con la participación del Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, y el Secretario General de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, quienes la han calificado como "muy importante para el vino".
El informe presentado por ACEVIN con los datos de Enoturismo 2010 refleja la realidad de las bodegas adheridas a cada una de las 21 Rutas del Vino de España que forman parte del Club de Producto de Turespaña. Datos que "encumbran al enoturismo como un sector en alza que cosechó el pasado ejercicio un total de 18.061 visitantes más en bodega que en 2009 (un 1,27% más), llegando a un total de 1.441.314 visitantes", tal y como señaló el presidente de ACEVÍN, José Fernando Sánchez Bódalo, durante su ponencia.
En el informe de visitantes a bodegas en las Rutas del Vino de España de 2010, se han contabilizado las bodegas adheridas durante este último año a ACEVIN. Lo que supone que la base de estudio para el análisis incluye las 57 bodegas de las cuatro nuevas Rutas, y las nuevas bodegas asociadas a las rutas ya existentes (25 más) que no formaban parte del estudio en 2009. Estas nuevas bodegas han aportado un total de 60.816 visitantes a los datos globales.
En dicho informe sobre los visitantes a las Rutas del Vino de España, se analiza de manera pormenorizada las visitas a las bodegas de cada una de las Rutas. De este modo la Ruta que más visitantes ha registrado en 2010 en sus bodegas ha sido Enoturisme de Penedés con 459.400 visitantes, seguido de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez con 455.854, Rioja Alavesa con 112.272 visitantes, Ribera del Duero con 91.421 visitantes y Rioja Alta con 70.236 visitantes (se adjuntan con la nota de prensa dos gráficos con el resto de datos según Ruta).
El informe presentado por Sánchez Bódalo señala que "2010 ha sido un año excelente para el enoturismo en España, porque es un viaje a lo auténtico. Y aún tenemos una capacidad de crecimiento enorme, un sector para ilusionarse". El presidente de ACEVÍN ha mostrado, además, su convencimiento de que dos sectores estratégicos para España, como son el vino y el turismo, "han de ir de la mano, puesto que hablar de enoturismo es hablar de país. No hablamos sólo de vino ni sólo de turismo. Ambas cosas suman. El vino está presente en toda España. Nos une. Así construimos más país, más empleo y una mejor economía".
Invitado de excepción a esta Jornada ha sido el prestigioso e influyente periodista de vinos norteamericano, Robert Parker, galardonado con la Medalla al Mérito Turístico. Parker formó parte, junto a representantes del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y del Ministerio de Agricultura, Medio Rural y Marino, de la mesa redonda "El presente y el futuro de los vinos españoles en el mercado de EE.UU". Durante su intervención el crítico norteamericano animó a los bodegueros españoles a que dejen de ser "conservadores" y utilicen las redes sociales.
Organizada por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), la Jornada Turistas, Turismo y Vino, ha contado con la colaboración del Ministerio de Medioambiente, y Medio Rural y Marino, en cuya sede se ha celebrado la sesión de trabajo, la Secretaría General de Turismo y Comercio Interior, ACEVIN, la Federación Española del Vino (FEV) y la Federación Española de Hostelería (FEHR).
El Club de Producto Rutas del Vino de España de ACEVIN está apoyado por la Secretaría de Estado de Turismo y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y cuenta, actualmente con 21 rutas. Ruta del Vino de Bullas, Jumilla, Caminos del Vino de La Mancha, Ruta del Vino y del Brandy del Marco de Jerez, Ruta del Vino de La Garnacha (Campo de Borja), Ruta del Vino Lleida, Ruta del Vino de Montilla-Moriles, Navarra, Ruta del Vino y del Cava del Penedès, Rías Baixas, Ribeiro, Ruta del Vino Ribera del Duero, Rioja Alavesa, Somontano, Ruta del Vino de Tenerife y Ruta del Vino Utiel-Requena son las 16 rutas certificadas, mientras que Alicante, Bierzo, Condado de Huelva, Ribera del Guadiana y Rioja Alta continúan en proceso de certificación.
Leído › 1066 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa