La Rioja se suma a la no liberalización de los derechos de plantación

La Rioja pide al MARM que se una a los nueve países de la UE que exigen de mantener los derechos de plantación de los viñedos

Europa Press

Lunes 02 de Mayo de 2011

Compártelo

Leído › 1220 veces

La Rioja pide al MARM que se una a los nueve países de la UE que exigen de mantener los derechos de plantación de los viñedos

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Rioja, Íñigo Nagore, ha reclamado al Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) que se sume a la iniciativa de otros países de la UE para que "se mantengan los derechos de plantación". "No hay razones para que den la callada por respuesta" ha indicado.

Aseguran que eliminar los conocidos como derechos de plantación conllevaría un riesgo de exceso de producción, con el consiguiente aumento de la oferta y el descenso de los precios y calidad.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="1887"}

Nagore ha comparecido ante los medios de comunicación para valorar la reunión del Consejo Internacional de la Asamblea de Regiones Europeas Vitivinícolas, que se desarrolló este sábado en Toledo. En el mismo, y a petición del presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz, se abordó el asunto de los derechos de plantación.

En su intervención, el consejero ha recordado que el 14 de abril, nueve Estados miembros de la Unión Europa "enviaron una carta al Comisario Europeo alertándole de los graves riesgos de la liberalización de plantaciones, y se manifestaban a favor del mantenimiento de derechos de plantación para todos los Estados miembros y para todos los vinos".

Un hecho "importante" para Nagore, puesto que el "impulsor" de la carta fue Francia, y por tanto "se ha producido un cambio de orientación, de criterio, de nueve estados miembros productores vitivinícolas"

Para Nagore "no es de recibo que España no se haya sumado a esa petición, al igual que no se haya informado a las Comunidades Autónomas de esta iniciativa, así como que si se haya tratado en el seno de la Federación Española del Vino".

Sobre la reunión de la AREV, el consejero de Agricultura ha recordado que este organismo "siempre ha estado en contra de la liberalización de derechos de plantaciones, desde que se produjo la reforma de la OCM del vino".

Todo ello, porque "considera que los derechos de plantación han contribuido al mantenimiento de un patrimonio europeo vitivinícola muy importante, que de desaparecer los derechos se produciría una deslocalización de los viñedos y una desaparición de pequeños agricultores".

Nagore ha destacado de la última Asamblea se produjo un "hecho relevante" como es el apoyo de todas las regiones españolas presentes se manifestaron a favor del mantenimiento de los derechos de plantación.

Además Castilla La Mancha "hizo una declaración expresa en contra de la liberalización, lo que es una novedad importante, porque hasta ahora no se había manifestado".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1220 veces