Diputación de Pontevedra
Martes 19 de Abril de 2011
Leído › 1637 veces
Los arqueólogos que desarrollan la recuperación del yacimiento castreño del Monte Castro de Ribadumia -que realiza la Diputación de Pontevedra dentro del proyecto Posadas del Salnés- encontraron hasta el momento 5.700 piezas de cerámica mayoritariamente castreña pero también de origen púnico o romano (ánforas).
Además de dichas piezas, los arqueólogos de la Diputación de Pontevedra y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que trabajan en el poblado encontraron también 36 piezas de bronce, 132 de líticos y 5 de hierro.
La cronología del yacimiento se centra en los siglos II AC y I DC. Entre los bronces encontrados, destacan las "fíbulas" -una especie de broches-, dos agujas de bronce, fragmentos de una cadena y un "asa de sítula" -un gran recipiente de bronce prerromano.
Respeto de los líticos, se descubrieron muchos pequeños, un molde para fundición y una pieza para atar el ganado.
Los técnicos determinan que los tres sectores abiertos son diferentes. El sector norte concentra gran parte de las cabañas, de las que 4 son de planta circular y ovalada de origen entre los siglos II e I AC.
El sector central del castro es una zona artesanal y en ella fueron encontrados indicios de trabajo metalúrgico (como un posible horno de fundición) y alfarero (por la gran concentración de piezas halladas).
Finalmente, el sector sur es un área de almacenaje y de establos. Los técnicos deducen esta hipótesis por el grande número de elementos de almacenaje y ánforas romanas encontradas en este lugar y por el hecho de que toda esta zona se estructura en torno la una escalera de acceso de carácter monumental.
Leído › 1637 veces