Xunta de Galicia
Sábado 05 de Marzo de 2011
Leído › 2026 veces
Estas cinco nuevas publicaciones de promoción turística editadas por Turgalicia se distribuirán a través de las ferias especializadas, oficinas de Turismo y particulares que las soliciten. El objetivo es que todas la personas que estén pensando visitar Galicia cuenten con la mejor información sobre alojamientos turísticos. Al mismo tiempo, también pueden descargarse a través de la página web de Turgalicia.
La Consellería de Cultura y Turismo, a través de Turgalicia, acaba de editar los nuevos folletos turísticos para el año 2011: Alojamientos singulares de Galicia, Guía de Turismo Rural de Galicia, Guía de Hoteles y Apartamentos Turísticos, Guía de Cámpings y Calidad Turística, que buscan promocionar estos alojamientos y servicios turísticos entre el público general y los agentes turísticos.
Turgalicia apuesta por la divulgación de los Alojamientos singulares de Galicia, una tipología que incluye alojamientos hoteleros y alojamientos del Grupo A de Turismo Rural. Con una tirada de 65.000 ejemplares, la edición de 2011 de este folleto se publica simultáneamente en siete idiomas: gallego, castellano, inglés, francés, alemán, italiano y portugués. En este documento se recogen un total de 170 establecimientos hoteleros y otros 89 de Turismo Rural. En esta guía aparecen reflejados 11 paradores nacionales de Turismo, tres posadas de Galicia, 9 hoteles monumento, 33 hoteles en casco histórico, 23 hoteles de naturaleza, 3 hoteles de montaña, 58 hoteles rústicos, 9 hoteles gastronómicos, 16 hoteles balnearios con 3, 4 y 5 estrellas y todos los establecimientos de Turismo Rural del grupo A (89).
Por otro lado, la Guía de Turismo Rural de Galicia 2011 incluye todos los alojamientos de Turismo Rural gallegos clasificados por provincias y siguiendo una orden alfabética. Esta guía también incluye un mapa y listado de espacios naturales protegidos; información de la nueva plataforma de reservas de Turismo Rural a través de la página web de Turgalicia; establecimientos con restaurante; información sobre el producto Bono Iacobus; información sobre la Marca Q de Calidad Turística con mapa de localización de las casas que la poseen; y mapas provinciales de localización de los establecimientos. De esta guía se editaron 75.000 ejemplares y se publicó simultáneamente en seis idiomas: gallego, castellano, inglés, francés, alemán, y portugués.
Con una tirada de 50.000 ejemplares publicados también en seis idiomas (gallego, castellano, inglés, francés, alemán, y portugués), se edita la Guía de Hoteles y Apartamentos Turísticos 2011. Los establecimientos van separados en cuatro apartados, según sean Hoteles o Pensiones, Apartamentos turísticos, Ciudades de Vacaciones o Albergues turísticos. Dentro de cada uno de estos apartados los establecimientos están agrupados por ayuntamientos, siguiendo una orden alfabética y comenzando por la capital de la provincia. En cada ayuntamiento se ordenan por categoría. Además, se hace especial mención de los establecimientos hoteleros certificados con el Q de Calidad, con una descripción de dicha certificación y tres fotografías de los establecimientos. En esta guía 2011 se incluye 46 establecimientos con la Q de Calidad (11 más que en la anterior edición).
La Guía de Cámpings de Galicia 2011 estructura sus contenidos también por provincias y, dentro de cada una, los cámpings están agrupados por ayuntamientos siguiendo una orden alfabética y comenzando por la capital de la provincia. La Guía de Cámpings de Galicia 2011 tiene una tirada de 50.000 ejemplares publicados en seis idiomas: gallego, castellano, inglés, francés, alemán, y portugués.
Por último, en gallego, castellano e inglés y con una tirada de 5.000 ejemplares, Turgalicia editó el folleto Calidad Turística, una guía en la que se incluyen los productos y servicios turísticos certificados con la Q de calidad turística: establecimientos hoteleros (47); establecimientos de Turismo Rural (54); cámpings (1); balnearios (6); Pazos de Congresos (2); espacios naturales (1); playas (7); servicios de restauración (20, con sucursales: 29); agencias de viaje (15, con sucursales: 44); junto con un mapa de situación de los mismos.
Leído › 2026 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa