La Denominación de Origen Rías Baixas recibe la visita de once importadores mexicanos

los Rías Baixas Albariño son valorados por su gran calidad al nivel de otros vinos franceses e italianos

Nós Comunicación

Martes 13 de Julio de 2010

Compártelo

Leído › 1805 veces

"los Rías Baixas Albariño son valorados por su gran calidad al nivel de otros vinos franceses e italianos"


Los importadores mexicanos mantuvieron contactos con siete bodegas adscritas a esta denominación. | Foto: Nós Comunicación
La sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas acogió esta mañana, 13 de julio, la visita de una delegación compuesta por once importadores mexicanos en misión comercial inversa organizada por la Cámara de Comercio de Tui. Los importadores mexicanos mantuvieron contactos comerciales con siete bodegas adscritas a esta denominación.

Durante la visita la delegación estuvo acompañada por el secretario general del Consejo Regulador, Ramón Huidobro, y por el secretario general de la Cámara de Comercio Tui, Javier Pérez. Huidobro destacó que "México es el quinto mercado exportador en importancia para Rías Baixas" y señaló que "los Rías Baixas Albariño son muy apreciados en el mercado azteca, donde son valorados por su gran calidad al nivel de otros vinos franceses e italianos".

Así, las bodegas amparadas por el CRDO Rías Baixas exportaron un total de 101.175 litros de vino a México en el año 2009, lo que supone un incremento del 21,25% con respecto a 2008. En este sentido, Ramón Huidobro consideró que "México es un mercado que entiende nuestros vinos", por lo que desde el Consejo Regulador se está apostando por este mercado con la participación en Alimentaria, la mayor feria de bebidas y alimentación del país, o con visitas como la realizada esta mañana.

España principal exportador

Según datos del ICEX manejados por la Cámara de Comercio de Tui, organizadora de la misión comercial inversa que visitó hoy el Pazo de Mugartegui, España es el primer exportador de vino a México, por delante de Francia, Chile e Italia. El país azteca importa vinos españoles por valor de 57 millones de dólares al año. Además, en el primer trimestre de 2010 las exportaciones gallegas de vino a México aumentaron un 150% con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la media de las exportaciones españolas lo hacía un 14%.

Según el presidente de la Cámara de Comercio de Tui, "Galicia tiene mucho potencial para conseguir colocar sus vinos en México. Además, la depreciación del euro está favoreciendo las exportaciones. En lo que se refiere a las ventas de vino a México, Galicia está creciendo mucho más que el conjunto de España".

Visita de los importadores

La delegación de importadores mexicanos de vino, formada por 11 personas, visitará entre el 13 y el 17 de julio un total de 20 bodegas de las denominaciones de origen gallegas para establecer posibles alianzas comerciales. La misión comercial está formada por empresas mexicanas dedicadas a diversos sectores entre los que destacan, además de la importación, la restauración, distribución y promoción de vinos.

En palabras del presidente de la cámara tudense, Gumersindo Alonso, "esta visita es una oportunidad para promocionar en el exterior los vinos de las diferentes Denominaciones de Origen Gallegas. Estos encuentros favorecen la generación de riqueza de las bodegas participantes".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1805 veces

Tendencias

Más Tendencias