D.O. Rías Baixas supera los 21,5 millones de euros en exportaciones a 54 países, un 33% más

Nós Comunicación

Jueves 17 de Noviembre de 2011

Buenos resultados del sector del vino de la D.O. Rías Baixas que incrementa un 33% sus ventas en la campaña de exportaciones 2010-2011

Buenos resultados del sector del vino de la D.O. Rías Baixas que incrementa un 33% sus ventas en la campaña de exportaciones 2010-2011

Los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas muestran buenos resultados en los mercados internacionales, en los que incrementan sus exportaciones un 33,64% durante la campaña 2010-2011 (que comprende entre 1 de septiembre de 2010 y el 31 de agosto de 2011), vendiendo fuera un total de 4.073.075 litros de vino.

Estos datos muestran la magnífica evolución de las cifras de exportación de estos vinos, cuyo volumen de ventas ya mostraba esta tendencia al alza con un crecimiento superior al 16% en el ejercicio 2010.

En una coyuntura de crisis económica, las bodegas adscritas al CRDO Rías Baixas han sabido equilibrar sus ventas en los mercados internacionales en los que han puesto en circulación cerca de cinco millones y medio de botellas exportadas a un total de 54 países, con un valor total de 21.633.545 millones de euros, lo que supone un aumento del 28,35% con respecto a la campaña anterior.

La trayectoria internacional de las bodegas de Rías Baixas está ayudando a compensar las cifras de ventas totales en unos años con importantes cosechas en esta denominación de origen.

"A lo largo de la historia de este Consejo Regulador el sector (bodegas y viticultores) ha sabido enfrentarse a los retos que se le han ido presentando y, este momento no será menos" afirmó el presidente del Consejo Regulador, José Ramón Meiriño, quien alabó el trabajo realizado por todos en Rías Baixas y apunta que "las bodegas de Rías Baixas llevan muchos años apostando por los mercados internacionales y en tiempos de recesión económica éstos se convierten en unos buenos aliados. A ello hay que sumarle la importante labor de ICEX e IGAPE con su constante apoyo en la internacionalización de nuestros vinos".

Por ello, el secretario general del Consejo Regulador, Ramón Huidobro, apuntó que "el objetivo de este año próximo es consolidar estos datos y entrar en otros países como Brasil".

Principales clientes

Una campaña más, el mercado americano no sólo mantiene su preponderancia frente a la Unión Europea, sino que incrementa su peso con un crecimiento de un 36%.

Ramón Huidobro: "Estados Unidos es el segundo mercado para Rías Baixas, después de Galicia"

Por países, Estados Unidos continúa siendo el principal mercado exterior para Rías Baixas con 2,3 millones de litros, que suponen el crecimiento del 37,82%.

De hecho, Ramón Huidobro especificó que "Estados Unidos es el segundo mercado para Rías Baixas, después de Galicia".

Le sigue a distancia el Reino Unido, un mercado tradicional para esta denominación de origen, que con sus 439.836 litros mantiene el segundo puesto en el pódium con un incremento superior al 21% de las ventas.

El secretario general del Consejo Regulador explicó que "el Reino Unido es el primer destino de los vinos españoles y nosotros queremos fortalecer la presencia de nuestros vinos en este mercado con acciones específicas, que ya hemos presentado ante el ICEX y el IGAPE".

Completa el ranking Puerto Rico que, con 175.634 litros importados y un incremento del 24,47%, que mantiene la tercera posición.

Otros mercados en los que los vinos de Rías Baixas han aumentado sus exportaciones son México (4º) y Suiza (5º), con aumentos del 20% y del 12%, respectivamente.

Alemania, Bélgica, Holanda, Noruega y Australia por ese orden, completan el top ten de los destinos preferidos para los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas.

Diez países que concentran el 88,26% de las ventas al exterior de esta Denominación. Además destaca la fuerza que cobran conjuntamente los países del BENELUX (Bélgica, Holanda y Luxemburgo), juntos suman 176.539 litros con peso suficiente para convertirse en el tercer destino.

"Dos de ellos con un incremento considerable de las ventas en este ejercicio, me refiero a Bélgica y Holanda, que crecieron un 73,76% y un 55,12 %, respectivamente", apunta Ramón Huidobro, quien comenta que "en Alemania estamos posicionados como un vino blanco de mucho prestigio".

Finalmente, el mercado asiático sigue con un constante y significativo crecimiento. Así, en la campaña 2010-2011 registró unas exportaciones de 75.307 litros de vino, un 42,12% más que en la campaña anterior.

Especialmente llamativo es el crecimiento de las ventas en Japón, donde la D.O. Rías Baixas ha desarrollado este año una primera campaña "by the glass", en colaboración con ICEX: "Este plan contó con tres ejes fundamentales: el incremento del consumo por copa; la formación dirigida a los profesionales del sector a través de seminarios y todo ello sustentado a través del apoyo publicitario en medios especializados", explicó Huidobro Vega, secretario general del Consejo Regulador.

La Campaña de Promoción de Japón acogió diversas acciones, dirigidas tanto al prescriptor (sumilleres, enólogos, distribuidores...) como al consumidor final. Ciudades como Tokio, Osaka, Nagoya y Fukuoka protagonizaron seminarios dirigidos al sector profesional nipón.

"Los resultados han sido buenos, así que nuestra idea es continuar con actuaciones promocionales en ese país. Japón es un mercado fiel y leal, en el que avanzamos con seguridad" añade Ramón Huidobro.

China, tampoco se ha mostrado indiferente a los esfuerzos de este Consejo Regulador con un crecimiento superior al 28 %. No en vano, los vinos de Rías Baixas son uno de los expositores habituales en la feria Food & Hotel de Shanghai en la que participan está semana. Además este año acudían, por primera vez, a la feria Hong Kong International Wine & Spirits Fair.

Prestigio Internacional

Aunque los mejores valedores de los vinos de Rías Baixas son los consumidores con su fidelidad, lo cierto es que las bodegas de esta Denominación de Origen llevan recogidos más de ciento cincuenta de galardones en los más prestigiosos concursos internacionales, entre los que se encuentran:

  • un oro, dos platas y dos bronces en el Challenge du Vin
  • tres oros y 13 platas en el Concurso Mundial de Bruselas
  • 5 platas, 12 bronces y 13 commended en el International Wine Challenge
  • tres platas y 6 bronces en el International Wine and Spirits Competition
  • un oro, 2 platas, 15 bronces y 14 commendes en los Decanter World Wine Awards
  • una plata, otro bronce y dos sellos en el Japan Wine Challenge
  • un oro en el Korea Wine Challenge
  • un oro y 3 platas en Selections Mondiales des Vins Canadá
  • once oros y ocho platas en el International Guide Wine
  • 2 platas y un bronce en el Concurso Mundial de Vinhos de Estéril
  • una plata en Vinalies Internacionales
  • un trofeo prestige Les Citadelles Du Vin
  • un gran premio y una plata en el Concurso International de Vinos Iberwine
  • un oro y 5 platas en Mundus Vini Internationale Weinakademie
  • dos platas y otros tantos bronces en el San Francisco International Wine Competion
  • un oro en Los Ángeles International Wine & Spirits Competition
  • un oro en el Taster Guiad
  • 1 bronce en el Pacific Rim Wine Competition
  • 1 oro, 1 plata y 1 bronce en el Flinger Lakes International Wine Comepetition
  • 2 platas y un sello de aprobación en el AWC
  • una plata en el Monterrey Wine Competition
  • una plata y un bronce en The Dallas Morning News and TexSom Wine Competition Awards
  • dos oros en el Berliner Wein Trophy.

A ello hay que sumarle que en palabras de Robert Parker durante su participación en Winefuture en Hong Kong: "auguro un gran futuro a los vinos de Rías Baixas".

Una denominación a la que otorgaba 51 menciones en su guía Wine Advocate, de las cuales veintiséis recibían 90 o más puntos. "Lo cierto es que sus puntuaciones pueden convertirse en una magnífica carta de presentación para las bodegas en los mercados internacionales, donde nuestros vinos no tienen el conocimiento que por su calidad merecen", explica Huidobro Vega.

Tendencias