Lunes 24 de Noviembre de 2025
Leído › 290 veces

El emblemático Fondillón 1975 de Bodegas Monóvar (MGWines) ha sido galardonado con la Medalla Gran Oro en la primera edición del Press Wine Competition 2025, celebrado en Madrid y organizado por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y las Bebidas Espirituosas (AEPEV).
Press Wine Competition nace como un certamen de referencia para destacar la calidad de vinos, vermús y espirituosos desde la mirada del periodismo y la comunicación especializada. En esta primera edición se presentaron 377 muestras, evaluadas mediante catas a ciegas por un jurado internacional compuesto por periodistas, escritores del vino, sumilleres y profesionales del sector.
En este exigente contexto, el Fondillón 1975 destacó como uno de los vinos más excepcionales en la categoría, gracias a su complejidad aromática, su elegancia y su prolongada crianza en toneles centenarios, testigos de una tradición única de la D.O.P. Alicante.
Este reconocimiento no solo pone en valor la excelencia del Fondillón, sino que también subraya la capacidad del sector vinícola español para ofrecer productos que combinan historia, innovación y calidad.
En palabras de Luis Miñano San Valero, presidente de MGWines: "El Fondillón es un vino único y exclusivo que forma parte del patrimonio enológico de España, y como productores nos sentimos en la obligación de darle la máxima visibilidad, con el objetivo de que sea conocido en el mundo entero".
Para MGWines, empresa familiar comprometida con la preservación de variedades autóctonas y métodos tradicionales, este reconocimiento supone un impulso a la visibilidad y al valor histórico del Fondillón, uno de los grandes vinos mediterráneos.
MGWines es un proyecto familiar compuesto por cuatro bodegas ubicadas en distintas regiones vitivinícolas, en las que se trabaja la recuperación de variedades autóctonas y la conservación del patrimonio enológico de España. Desde la innovación y el respeto a las tradiciones, el cuidado del entorno natural, la biodiversidad y la adaptación de la uva al terroir son pilares fundamentales de este proyecto, que se define como Slow Enology.
Leído › 290 veces