Viernes 21 de Noviembre de 2025
Leído › 175 veces

Bodega Pirineos, perteneciente al Grupo Barbadillo y ubicada en Barbastro (Huesca), ha presentado este viernes las botellas originales de Señorío de Lazán Reserva 1998 y 1999. Estas botellas han permanecido más de 25 años en el botellero subterráneo de la bodega, conservadas en condiciones estables de humedad y temperatura. La presentación supone un hecho poco habitual en el sector vinícola aragonés, ya que se trata de dos añadas consideradas por muchos expertos como parte del origen del prestigio actual de la Denominación de Origen Protegida Somontano.
El acto ha contado con la presencia del Dr. Vicente Ferreira, responsable del Laboratorio de Análisis del Aroma de la Universidad de Zaragoza. Ferreira ha dirigido un estudio científico que confirma la conservación homogénea y la longevidad de estos vinos. Según sus palabras, los análisis realizados no han detectado marcadores relevantes de oxidación, lo que indica que el vino mantiene su estructura aromática y su capacidad de evolución en copa. El estudio es uno de los primeros en España que analiza científicamente la conservación a largo plazo de vinos embotellados.
Marcelo Retamal, enólogo reconocido internacionalmente, también ha verificado la singularidad de estas añadas tras una cata técnica. Retamal ha valorado especialmente la presencia de la uva Moristel, autóctona del Somontano, junto a Tempranillo y Cabernet Sauvignon en el coupage. El equipo técnico responsable de estas cosechas estuvo formado por Jesús Astrain, Jesús Navascués y Cristina Barón.
La bodega ha anunciado el lanzamiento limitado de 100 cajas de madera con seis botellas cada una: dos botellas de Señorío de Lazán Reserva 1998, dos de 1999 y dos correspondientes a la cosecha 2019. Estas cajas estarán disponibles tanto en la tienda física como en la tienda online de Bodega Pirineos, así como durante las actividades enoturísticas bajo el programa “Tiempo Líquido”. El precio fijado es de 180 euros por caja.
La campaña “Solo para nacidos en otro milenio” acompaña este lanzamiento. Se trata de una propuesta que busca conectar con consumidores de diferentes generaciones mediante referencias culturales y estéticas propias de los años noventa, época en la que se elaboraron estas añadas. La campaña incluye acciones digitales y materiales promocionales inspirados en esa década.
Álvaro Alés, director de Marketing y Comunicación del Grupo Barbadillo, ha explicado que esta iniciativa pretende devolver a Señorío de Lazán el reconocimiento como uno de los vinos que marcaron el desarrollo del Somontano. Según Alés, cada botella representa una oportunidad única para conocer cómo ha evolucionado el vino aragonés desde finales del siglo pasado.
Bodega Pirineos fue una de las fundadoras de la Denominación de Origen Somontano y es conocida por su trabajo con variedades autóctonas como Moristel y Parraleta. Sus viñedos se encuentran principalmente en secano y cuentan con un microclima propio que favorece la calidad técnica del vino. Además, la bodega ha recibido el sello RSA por su compromiso con la responsabilidad social corporativa.
Las botellas presentadas han permanecido durante 27 años almacenadas bajo tierra, lo que ha permitido mantener unas condiciones óptimas para su conservación. El protocolo recomendado para su apertura incluye dejar reposar las botellas en posición vertical durante unos cuarenta minutos antes del descorche, utilizar un sacacorchos especial y decantar lentamente para separar posibles sedimentos.
Señorío de Lazán toma su nombre del Marquesado homónimo vinculado al General Palafox y está elaborado con uvas procedentes de los pagos situados a las faldas de la Sierra de la Candelera, en Salas Altas (Huesca). Este vino fue uno de los primeros proyectos que impulsaron el reconocimiento nacional e internacional del Somontano como zona productora.
La colección privada puede adquirirse a través del sitio web oficial del grupo Barbadillo o directamente en las instalaciones de Bodega Pirineos. Con esta acción, la bodega pone a disposición del público una parte importante del patrimonio vinícola aragonés avalada tanto por estudios científicos como por expertos internacionales.
Leído › 175 veces