Miércoles 19 de Noviembre de 2025
Leído › 567 veces

El sector Horeca, que agrupa a la hostelería, la restauración y el catering, afronta el próximo año con una visión positiva y con una agenda centrada en la transformación y la sostenibilidad. Así lo ha explicado Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, durante la apertura de la jornada ‘Horeca Day: Perspectivas 2026’, organizada por AECOC este martes en Madrid. Benito ha señalado que el turismo español entra en una nueva fase que debe apoyarse en tres pilares: el bienestar del residente, la gestión del crecimiento turístico y la sostenibilidad rentable.
Según Benito, el sector está pasando de una etapa de expansión a otra de transformación. Ha subrayado que el futuro pasa por situar al residente en el centro de las políticas turísticas para preservar la autenticidad de los destinos y mantener un equilibrio entre los beneficios del turismo y la percepción social de estos beneficios. En su intervención, ha puesto en valor el papel de la hostelería como elemento que conecta gastronomía, territorio y productos locales, y como motor de cohesión social, familiar y cultural.
En relación con la gestión del turismo, Benito ha afirmado que problemas como la saturación o la llamada “turismofobia” suelen estar relacionados con la gestión de infraestructuras públicas. Ha pedido avanzar en cuestiones como la movilidad, el acceso a la vivienda y la captación de talento, factores que considera fundamentales para asegurar la competitividad del sector y mejorar la percepción ciudadana sobre el turismo. También ha remarcado la falta de profesionales cualificados y ha pedido simplificar los procesos administrativos para facilitar la inserción laboral.
Sobre sostenibilidad, Benito ha defendido que solo se logrará si se aborda desde una perspectiva económica, social y ambiental. Ha pedido que las agendas empresariales e institucionales trabajen alineadas para seguir generando bienestar. A pesar de los problemas existentes, se ha mostrado optimista sobre el futuro del sector en España, señalando que el país mantiene su capacidad de atracción durante todo el año y cuenta con un sector hostelero resiliente.
Durante la jornada también se han presentado los resultados del Barómetro ‘Hábitos de consumo fuera del hogar’, elaborado por AECOC Shopperview junto a Frit Ravich y Mahou-San Miguel. Marta Munné, responsable de Estudios Shopperview de AECOC, ha explicado que el 66% de los consumidores mantiene o incrementa sus salidas fuera del hogar respecto al año anterior. Dentro de este grupo, un 15% afirma salir más, lo que supone un aumento respecto a octubre del año pasado. Sin embargo, un 30% reconoce haber reducido sus salidas por motivos económicos. Según Munné, esto lleva a los consumidores a buscar fórmulas para controlar el gasto sin dejar de disfrutar en bares y restaurantes.
El estudio muestra también una diversificación en los momentos de consumo fuera del hogar. El 96% realiza el primer desayuno en casa, pero un 14% acude a bares o cafeterías los fines de semana. En el caso del desayuno a media mañana, solo el 47% lo hace en casa mientras que un 30% opta por establecimientos hosteleros. Munné señala que factores como la movilidad laboral y la conveniencia están cambiando los hábitos y abriendo nuevas oportunidades para bares y cafeterías.
El aperitivo sigue siendo uno de los momentos preferidos por los consumidores: un 72% lo practica los fines de semana y casi la mitad lo hace en bares o restaurantes. Las tapas y la cerveza son las opciones más habituales durante este momento, aunque entre los jóvenes también tienen peso otras bebidas como cafés, tés o zumos naturales.
El tardeo se consolida entre el 57% de los consumidores; un 45% lo disfruta fuera del hogar. Entre los jóvenes adultos es más frecuente optar por bebidas alcohólicas de alta graduación o cócteles, mientras que otros grupos prefieren refrescos u opciones sin alcohol. Estos nuevos hábitos amplían las ocasiones para consumir fuera del hogar y ofrecen oportunidades a quienes sepan adaptarse a las preferencias según edad.
El café fuera de casa se presenta como una oportunidad estratégica para el sector: el 56% lo consume al menos una vez por semana fuera del hogar; el 78% prefiere tomarlo sentado en el local; y un 43% estaría dispuesto a pagar más por café de especialidad. Los consumidores valoran principalmente el precio (44%), seguido por la calidad (43%), la oferta complementaria (24%) y la marca (23%). Estos datos muestran cómo bares y cafeterías pueden combinar calidad, variedad y experiencia para responder a las expectativas actuales.
La jornada ‘Horeca Day: Perspectivas 2026’ ha reunido a representantes empresariales e institucionales para analizar las tendencias actuales del consumo fuera del hogar y debatir sobre las prioridades estratégicas del sector ante los próximos años.
Leído › 567 veces