Viernes 17 de Octubre de 2025
Leído › 816 veces
El acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países del Mercosur, firmado en diciembre de 2024 tras un proceso de negociación que se ha prolongado durante 25 años, podría suponer un aumento del 40% en las exportaciones europeas al final del periodo de transición. Así lo ha señalado una fuente oficial de la Comisión Europea, que también ha indicado que este porcentaje podría llegar al 50% en el caso de los productos agrícolas. Entre estos productos figura el vino, uno de los sectores que más puede beneficiarse, especialmente para países como Francia, Italia, España, Alemania y Portugal, principales productores dentro de la Unión.
El acuerdo aún necesita su validación final antes de entrar en vigor. Una vez ratificado, prevé la eliminación progresiva de las barreras aduaneras entre ambas regiones. La liberalización total de las tarifas tendrá un periodo de transición de diez años. Sin embargo, algunos productos considerados más sensibles contarán con un plazo ampliado hasta quince años para adaptarse a las nuevas condiciones comerciales. El texto cubre el 90% de los productos comercializados entre ambas partes. Para el resto se han previsto medidas adicionales, como la aplicación de un máximo arancelario.
En cuanto a las exportaciones europeas hacia el Mercosur, los sectores agrícola y alimentario figuran entre los más relevantes. El vino es uno de los productos que podría experimentar un mayor crecimiento en ventas hacia Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Por parte del Mercosur, las importaciones hacia la Unión Europea incluyen principalmente minerales, combustibles, madera, proteínas vegetales, café y hierro.
El acuerdo no solo afecta a los aranceles. También establece que no podrán existir monopolios en la importación o exportación de productos entre ambas regiones. Además, introduce mecanismos para proteger determinados productos europeos mediante indicaciones geográficas. Más de 350 productos contarán con esta protección específica.
Algunos Estados miembros han mostrado reservas sobre el acuerdo. Francia, Italia y Polonia han sido los países que más dudas han expresado respecto al posible impacto sobre sus sectores agrícolas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró en el momento de la firma que se han tenido en cuenta las preocupaciones del sector agrario europeo e indicó que se han incluido salvaguardias para proteger los medios de vida de los agricultores.
En materia de seguridad alimentaria y sanidad, las normas europeas seguirán aplicándose a todos los productos importados desde el Mercosur. Esto implica que los exportadores sudamericanos deberán cumplir con los estándares exigidos por la Unión Europea para poder acceder a su mercado.
Según datos facilitados por Bruselas, este acuerdo permitirá a las empresas europeas ahorrar hasta 4.000 millones de euros anuales en derechos de exportación una vez esté plenamente operativo. La Comisión Europea no dispone por ahora de datos específicos sobre el impacto en cada Estado miembro.
El acuerdo UE-Mercosur abarca aspectos comerciales y normativos que afectan tanto a productores como a consumidores en ambos bloques económicos. Su entrada en vigor dependerá ahora del proceso de ratificación por parte de todos los países implicados y del cumplimiento de las condiciones pactadas durante las negociaciones.
Leído › 816 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa