Alicante Gastronómica reúne a la élite culinaria internacional y espera superar los 75.000 visitantes

El certamen acoge concursos, talleres y ponencias con Bolivia como país invitado y más de 260 expositores presentes

Viernes 03 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 746 veces

Alicante Gastronómica reúne a la élite culinaria internacional y espera superar los 75.000 visitantes

La feria Alicante Gastronómica ha abierto sus puertas este viernes, 3 de octubre, en el recinto IFA Firalacant, convirtiendo a la provincia en un punto de referencia para la alta gastronomía y la oferta de experiencias culinarias. El acto de inauguración ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Ana Serna, el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, y la presidenta de Alicante Gastronómica, Gema Amor. El evento se desarrollará hasta el lunes 6 de octubre y prevé superar los 75.000 visitantes registrados en la edición anterior.

Durante estos cuatro días, los asistentes podrán conocer las propuestas de 260 expositores repartidos en dos pabellones y participar en más de 450 ponencias y talleres abiertos al público. Las actividades se distribuyen en siete escenarios dentro de los 36.000 metros cuadrados del recinto ferial. Más de 200 profesionales acreditados de medios de comunicación cubrirán las novedades y actividades que se presenten.

Uno de los principales atractivos es la II Edición del Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca a la Mejor Tarta de Chocolate. Este viernes por la mañana, diez participantes han comenzado sus elaboraciones ante un jurado formado por figuras reconocidas del sector gastronómico como Martín Berasategui, Jordi Roca, Oriol Balaguer, Frédéric Bau, Carles Mampel, Rafael García Santos, Jacob Torreblanca y el propio Paco Torreblanca. El fallo del jurado se dará a conocer esta tarde sobre las 18:00 horas.

Los concursantes proceden de diferentes países: Joseph Manuel Minaya Bravo (Perú), María Fernanda Núñez Durán (Chile), Jimena Alejandra Reyes Narváez (México), Steben Gaviño Núñez (Ecuador), Jesús Chávez Ibáñez (Perú/España), Lizbeth Velasco Fernández (Bolivia/España), Joanes Gorrotxategi (España), Chayma Boutkabout (España), Martín de Luca (Argentina/España) y Camilo Pardo Pinto (Colombia). Cada uno cuenta con una trayectoria profesional vinculada a la pastelería y el chocolate, con experiencia en formación, docencia o trabajo en obradores reconocidos.

El certamen ha incluido pruebas clasificatorias en varios países sudamericanos y México para seleccionar a los finalistas que compiten en Alicante. El jurado valorará tanto la técnica como la creatividad y el sabor de las tartas presentadas.

Alicante Gastronómica también acoge otros concursos durante estos días, entre ellos el XVIII Campeonato de España de Tortilla de Patatas. En total se celebran 16 competiciones diferentes que buscan poner en valor productos y recetas tradicionales e innovadoras.

En esta edición, Bolivia figura como país invitado. La chef Camila Lechín y el experto gastronómico Gustavo Schok representan a este país andino. Bolivia presenta una selección de superalimentos como la quinoa y vinos producidos en viñedos situados a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Durante la jornada inaugural han visitado la feria 1.700 alumnos de institutos, más de 100 personas procedentes de centros sociales y unos 500 menores de centros escolares.

Las autoridades presentes han subrayado el papel que juega Alicante Gastronómica como escaparate para mostrar el nivel profesional del sector hostelero local e internacional. Carlos Mazón ha puesto en valor el potencial gastronómico y turístico que ofrece Alicante junto a la Costa Blanca. Ana Serna ha remarcado el esfuerzo conjunto del tejido empresarial y profesional para elevar la calidad gastronómica provincial. Carlos Baño ha incidido en la importancia del trabajo coordinado entre administraciones públicas y sector privado para organizar una feria con estas características.

La feria busca impulsar tanto el conocimiento como el consumo responsable de productos locales e internacionales, así como fomentar el intercambio entre profesionales y público general interesado en gastronomía, restauración y enoturismo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 746 veces

Tendencias

Más Tendencias