Allégorie, un maridaje a la francesa con vino español

Una velada de alta cocina francesa con vinos españoles de François Lurton

David Manso

Lunes 29 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 664 veces

David Manso y François Lurton
David Manso y François Lurton

Si os cuento que he asistido a una cena maridaje en un local de cocina francesa con vinos españoles elaborados por un enólogo francés, así, de primeras, parece que hay algo que no cuadra, que se sale de ojo. Pudiera ser que los vinos españoles desentonarán con la parte culinaria y el trabajo del enólogo siendo ambos de origen francés? Pues nada más lejos de la realidad, un maridaje puede ser todo un éxito indistintamente del país de procedencia del vino, de quién lo elabore, o el tipo de plato independientemente de su estilo y según sea el país de procedencia. El conjunto, siempre que atienda  a unas mínimas exigencias en cuanto a reglas de maridaje y calidad, hace que uno se olvide de orígenes, nacionalidades y banderas para disfrutar del conjunto, y si se hace en buena compañía mejor.

Para la cena propuesta por Allégorie, restaurante francés de alta cocina de autor con paltos recomendados por la estrella Michelín, comparto mesa con un invitado especial que se encargará de la parte líquida. Ese invitado especial es François Lurton quien presenta a los asistentes los vinos que elabora en España acogidos a las denominaciones de Rueda y Toro con su Bodega Campo Elíseo y que acompañarán a las creaciones de Romain Lascarides, Chef de Allégorie. François pertenece a una familia que históricamente ha estado estrechamente ligada al vino, y él mismo prosigue este mismo camino también. Además de enólogo y colaborar con varias bodegas de reputada fama internacional, posee las suyas propias. Argentina, Chile, Francia y España son sus actuales destinos vitivinícolas, y hoy nos acerca a las elaboraciones que produce en España con Campo Elíseo.

Se sirve la primera de las elaboraciones, Campo Elíseo 2021 Verdejo y mientras llega el plato que le acompañará charlo con François y le pregunto por el motivo que le llevó a decidirse por la zona de Rueda. Me comenta que buscaba un lugar en España donde se cultivara Sauvignon Blanc para un proyecto internacional, y este fue Rueda. Pero lo que no sabía es que otra variedad, la Verdejo, le conquistaría el corazón. Esto le llevó a desarrollar vinos de calidad con un familiar, Belondrade seguro que os sonará, y posteriormente a comprar la bodega y empezar a elaborar sus propios vinos. Mientras conversamos llega el primer entrante. Vieria meunière con Espinacas de hinojo, Haba de tonka y Lima Kaffir. Cremosidad, textura, acidez y firmeza en el plato acompañadas por un vino muy aromático, elegante, limpio en aromas, buena acidez, equilibrado. Muy buen arranque.

Continúa la velada, y la charla con François. Nos sirven el segundo entrante; Rodaballo con Zanahoria y tangelo, azafrán, mejillones que se acompaña con un vino de esa variedad que atrajo a François a España, Lurton Campo Elíseo "Harmonía" 2022. Mientras disfrutamos del plato, comentamos sobre la filosofía y los métodos de elaboración. Sale a relucir la madera, necesaria, presente en sus vinos pero sin que esta robe protagonismo a la expresión varietal, y es mediante el uso de ánforas como François gana en complejidad sin aportar tanicidad u otros componentes que enmascaren la pureza que puede expresar el vino. Nuevas sensaciones inundan la boca y el paladar con este plato de pescado en el que el vino presenta expresión floral, fruta de hueso (melocotón), cremosidad y sutileza para un final largo con un agradable amargor. Dos elaboraciones, plato y vino, que expresan finura y elegancia.

Es momento de pasar a los principales, pero antes catamos otro vino blanco, Hermanos Lurton Cuesta de Oro 2024, el más joven de los tres y que realiza crianza sobre lías en barrica y posterior crianza en ánfora. Intensidad aromática, muy fragante con aromas tropicales, notas herbáceas, flor blanca, graso, elegante. Un buen vino que ameniza la espera antes de servir el siguiente plato y pasar a las elaboraciones de tintos de la zona de Toro.

Ya conocía su lugar de procedencia, pero si a cata ciega probase A Contracorriente 2023 jamás lo hubiera situado en el mapa dentro de la DO Toro, más bien me habría ido a Rioja, y con una Garnacha. A simple vista parece eso, un vino de Garnacha, variedad autorizada en Toro, pero no, es una Tinta de Toro (Tempranillo) con una pequeña proporción de Garnacha. Apenas un 8%. Un vino que acompaña en esta ocasión a un plato de caza. Pato con Higo, Nabo y Chiplote, Malta. Vino complejo, fruta negra, especiado, ligero y con buena entrada en boca, vertical, que invita al trago, ideal para un plato de sabor intenso, jugoso, con textura, graso.

Para finalizar la batería de vinos llega otro Toro, más toro que el anterior. Campo Elíseo 2018. La Tinta de Toro cobra el protagonismo y se expresa con firmeza. Fruta negra, notas tostadas, volumen, su acidez prepara la boca para recibir Buey con Apio nabo y Cebolla, Rebozuelos, Tuétano y Salsa de Bogavante. Un plato intenso que combina a la perfección los sabores de la tierra y el mar, y el cual se ve intensificado gracias a esta elaboración, la cual también acompañó al postre. Chocolate con Pera, Anacardo y Mucilago demostrando la versatilidad de Campo Elíseo 2018.

Una excelente y sorprendente, a la vez que cuidada, propuesta culinaria por parte de Allégorie. Excelencia y calidad también en los vinos de Campo Elíseo. Vinos con una cuidada elaboración, elegantes, gastronómicos, que permiten su guarda. En este punto me comenta François que guarda todas las añadas que ha elaborado y que a su cata la evolución que presentan es sorprendente. Gracias a ambos por una gran velada.

David Manso
Licenciado en Marketing y apasionado del vino.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 664 veces

Tendencias

Más Tendencias