Viernes 26 de Septiembre de 2025
Leído › 749 veces
La Denominación de Origen Cariñena ha dado inicio este viernes, 26 de septiembre, a la 59ª edición de su Fiesta de la Vendimia. El periodista Ángel Expósito, director del programa “La Linterna” en Cadena COPE, ha sido el Invitado de Honor y ha abierto los actos con un discurso centrado en el orgullo por el trabajo de agricultores y bodegueros. Expósito ha animado a los presentes a valorar la tradición vinícola y a impulsar la innovación y la promoción de los vinos de Cariñena tanto en España como fuera del país.
El acto principal se ha celebrado en la plaza de España, donde se ha bendecido el primer mosto y se ha encendido la Fuente de la Mora, que durante todo el fin de semana hará brotar vino en lugar de agua. Además, Expósito ha dejado sus huellas en el Paseo de las Estrellas, sumándose a una lista que ya cuenta con 29 personalidades del mundo de la cultura, el deporte y los medios. El domingo, la cantante Rozalén añadirá también sus huellas, alcanzando así los 30 nombres.
El presidente del Consejo Regulador, Antonio Serrano, ha recordado que esta fiesta es un homenaje a los viticultores y bodegueros que apuestan por la calidad y mantienen viva una tradición que une a las 16 localidades que forman parte de la denominación. Serrano ha señalado que este año es especial para Cariñena por varios motivos: la inauguración del nuevo Museo del Vino, el reconocimiento como Ciudad Europea del Vino 2025 y la declaración de la Fiesta de la Vendimia como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha subrayado que el vino de Cariñena representa economía, empleo, paisaje, cultura y arraigo para toda la comunidad. Ha puesto en valor el esfuerzo colectivo que ha permitido alcanzar estos reconocimientos y ha asegurado que desde su departamento seguirán apoyando al sector en innovación, promoción y apertura de nuevos mercados.
Durante todo el fin de semana se celebra la Feria del Vino en la plaza del Campo del Toro y en el Paseo. Los asistentes pueden degustar vinos de las bodegas amparadas por la denominación junto a productos gastronómicos locales y ostras procedentes de Saint Pierre d’Oléron, localidad francesa hermanada con Cariñena. La feria estará abierta el sábado entre las 12:00 y las 16:00 horas y entre las 19:00 y las 22:00 horas; el domingo abrirá ininterrumpidamente desde las 12:00 hasta las 19:00 horas.
Entre las actividades previstas figura también un concierto especial de Rozalén este domingo a las 20:00 horas en el santuario de la Virgen de Lagunas. Este evento forma parte del Festival Divino, una nueva propuesta cultural organizada por el Ayuntamiento de Cariñena y la Ruta del Vino Campo de Cariñena con apoyo de bodegas locales. Las entradas para este concierto ya están agotadas.
El programa incluye además actividades tradicionales como el pisado simbólico de uvas al ritmo de jotas aragonesas. Este año han participado Maribel Cortés Losilla y Candela Pérez Cortés, madre e hija procedentes de Longares. El mosto extraído se ha ofrecido al patrón local, el Santo Cristo de Santiago.
En paralelo a los actos principales se celebra también la III Feria de Coleccionismo Ciudad de Cariñena en la Sala Multiusos comarcal durante la mañana del domingo. En ella se pueden encontrar puestos dedicados a postales, sellos, juguetes o minerales.
La vendimia en Cariñena comenzó el pasado 13 de agosto con las variedades más tempranas como chardonnay. En estos días se está recogiendo principalmente garnacha tinta —que representa casi un tercio del total— junto a otras variedades como tempranillo o cabernet sauvignon. La campaña finalizará previsiblemente en la segunda quincena de octubre. Este año se espera recolectar unos 55 millones de kilos de uva en las más de 13.000 hectáreas amparadas por la denominación, lo que supone un aumento respecto al año anterior aunque sigue por debajo del promedio registrado en los últimos diez años. La recogida mecánica continúa extendiéndose y ya cubre el 80% del viñedo.
El alcalde Sergio Ortiz ha felicitado a todos los implicados por lograr que esta celebración haya sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Ha mostrado su apoyo al municipio valenciano Requena para su candidatura como Ciudad Española del Vino para 2026.
La Fiesta de la Vendimia refuerza así su papel como cita central para el sector vitivinícola aragonés y como atractivo turístico para visitantes interesados en conocer tanto los vinos como la cultura local.
Leído › 749 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa