Andorra Taste cierra sus jornadas profesionales y abre su feria popular con más de veinte restauradores locales

El evento impulsa la gastronomía de montaña y promueve la conexión entre cocina, territorio y sostenibilidad en Andorra

Viernes 19 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 835 veces

Andorra Taste cierra sus jornadas profesionales y abre su feria popular con más de veinte restauradores locales

La cuarta edición de Andorra Taste ha finalizado sus jornadas profesionales este jueves, 18 de septiembre, en un entorno de montaña a 2.350 metros de altitud, junto al lago de Pessons. El evento ha reunido a cocineros, productores y expertos en gastronomía para analizar el papel de la cocina en la revitalización de las zonas de montaña. La cita ha contado con la participación de figuras como Luis Alberto Lera, Francis Paniego, Uroš Štefelin y Zineb Hatabb, así como jóvenes chefs como Maximilian Stock y Sergio Sainz.

Durante las ponencias, se ha puesto en valor la importancia de devolver el orgullo a los montes y de conectar a las personas con el territorio a través de proyectos gastronómicos. Benjamín Lana, director general de Vocento Gastronomía, ha señalado que la gastronomía puede ser una herramienta para construir futuro en estas áreas. Betim Budzaku, CEO de Andorra Turisme, ha explicado que el Principado ya está viendo resultados positivos gracias a esta apuesta.

El chef Martín Comamala, afincado en Puigcerdà (Girona), ha compartido su experiencia gestionando el restaurante 539 Plats Forts. Comamala ha explicado que recorre regularmente el trayecto hasta la lonja de Blanes para seleccionar personalmente el pescado que sirve en su local. Según él, mantener una relación directa con los proveedores permite asegurar la calidad del producto y dar sentido al esfuerzo que supone trabajar en solitario.

Por su parte, Sergio Sainz, responsable del restaurante Lavedán en Tramacastilla de Tena (Huesca), ha relatado cómo decidió regresar a su pueblo tras formarse fuera y se encontró con una pérdida del recetario tradicional y la identidad rural. Junto a Carla Frigolé, Sainz trabaja para preservar la cultura culinaria local recuperando especies autóctonas como el latón de la Fueva, el gallo del Sobrarbe o la oveja churra tensina. Ha subrayado que consumir productos artesanos ayuda tanto a los productores como a las zonas rurales.

En esta edición también han tenido protagonismo los vinos de altura. Fernando Mora, Master of Wine y enólogo en Bodegas Frontonio (Zaragoza), ha dirigido una cata centrada en vinos cultivados por encima de los 1.000 metros sobre el nivel del mar. Mora ha explicado que la altitud implica riesgos y dificultades para los viticultores, pero también ofrece oportunidades para obtener vinos diferentes. Entre las características señaladas por Mora figuran la amplitud térmica, que aporta complejidad; la luz intensa y el viento fresco, que favorecen uvas más sanas; y la erosión del terreno, que da lugar a viñedos menos vigorosos pero con mayor concentración aromática y mineral.

Tras el cierre profesional, este mediodía ha comenzado Andorra Taste Popular en Escaldes-Engordany. Esta feria gastronómica estará abierta hasta el domingo y reúne a más de veinte restauradores y pasteleros andorranos que ofrecen sus platos a precios asequibles. El evento se celebra al aire libre en el Prat del Roure y cuenta con un horario amplio: desde las 12:00 hasta las 23:00 horas, salvo el domingo cuando cerrará a las 20:00.

Además de degustaciones gastronómicas, Andorra Taste Popular incluye actividades gratuitas como showcookings y talleres de cata durante los tres días. Parte del programa está dirigido al público infantil con talleres prácticos para aprender recetas típicas andorranas. También se han programado actuaciones musicales con grupos locales y DJ’s para animar la feria durante todo el fin de semana.

La organización busca así acercar la gastronomía local tanto a residentes como visitantes y reforzar el vínculo entre cocina, territorio y sostenibilidad en un entorno natural como es Andorra.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 835 veces

Tendencias

Más Tendencias