Martes 16 de Septiembre de 2025
Leído › 751 veces
El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry” y “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda” ha dado por finalizada la vendimia de este año, que comenzó oficialmente el pasado 5 de agosto. La campaña se cierra con una producción estimada de 35 millones de kilos de uva, lo que supone un rendimiento medio de 5.500 kilos por hectárea. En estos momentos, solo quedan por entrar en los lagares pequeñas partidas de uva destinadas al asoleo para la elaboración de vinos dulces, por lo que la campaña puede considerarse prácticamente terminada.
La vendimia ha estado marcada por dos factores principales. Por un lado, la fuerte incidencia del mildiu, una enfermedad fúngica que afectó a los viñedos tras las lluvias registradas en mayo. Esta situación redujo las expectativas iniciales de cosecha en torno a un 30% respecto al año anterior. Por otro lado, una intensa ola de calor durante el verano complicó el proceso de maduración de la uva. La falta del frescor nocturno habitual, debido a la ausencia de humedad y rocío aportados por la cercanía del mar, impidió que las viñas recuperaran durante la noche. Como consecuencia, la uva perdió líquido y peso.
A pesar de estas dificultades, los técnicos del Consejo han informado que la uva ha llegado a los lagares en buen estado sanitario y con un grado medio en torno a los 12,5º. Estos parámetros permiten asegurar una correcta vinificación. El trabajo realizado por los viticultores ha sido clave para conseguir este resultado, ya que la campaña ha exigido una vigilancia constante y decisiones rápidas en el momento de la recolección.
El Consejo Regulador recuerda que los vinos de Jerez y la Manzanilla cuentan con una característica singular: su calidad y disponibilidad no dependen exclusivamente del resultado de una sola vendimia. El sistema tradicional de criaderas y soleras permite a las bodegas compensar los efectos de campañas más cortas o complicadas con el aporte de otras más generosas, como fue el caso del año pasado, cuando la cosecha fue especialmente abundante. Este método consiste en mezclar vinos de diferentes añadas a lo largo del tiempo, lo que garantiza tanto la continuidad y calidad como la diversidad y riqueza de estilos propios del Marco de Jerez.
Cada vendimia presenta sus propias dificultades, pero todas forman parte de un proceso en el que la experiencia acumulada por viticultores y bodegueros, junto con las características únicas del territorio, permite elaborar vinos reconocidos internacionalmente. El Consejo Regulador señala que esta campaña vuelve a poner en valor la capacidad del viñedo del Marco para adaptarse a condiciones climatológicas extremas y la fortaleza del sistema tradicional de crianza frente a las variaciones anuales.
Leído › 751 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa