Carmen Fernández
Martes 02 de Septiembre de 2025
Leído › 1309 veces
La frescura atlántica, la calidez del sur, la estructura de sus suelos... tradición, diversidad y arraigo es lo que encontramos en los vinos que elabora la bodega Príncipe de Viana, que representa lo mejor de la tierra navarra. Con motivo del reconocimiento del Príncipe de Viana Crianza 2021 con la Medalla de Oro, 95 puntos y la distinción Best Value en los Decanter World Wine Awards hablamos con su director general, Javier Basabe, de sostenibilidad y de futuro, pero también de la responsabilidad que supone ser embajadores de Navarra en los más de medio centenar de países en los que están presentes a través de sus vinos. Unos vinos caracterizados por su calidad, autenticidad y carácter, conseguidos con trabajo, uso de las variedades autóctonas y una elaboración respetuosa con el entorno.
Este premio supone una gran satisfacción para todo el equipo de Bodegas Príncipe de Viana. Un enorme reconocimiento al trabajo colectivo y al esfuerzo de todo el equipo, desde el viñedo hasta la bodega. Un reconocimiento que confirma que trabajamos en la dirección correcta: elaborando vinos excepcionales, fieles a sus raíces y accesibles al consumidor actual. El respaldo que nos concede el jurado internacional de Decanter al destacar nuestro Príncipe de Viana Crianza como uno de los mejores vinos en relación calidad-precio del mundo es, sin duda, un fuerte estímulo para seguir trabajando con el compromiso, la sensibilidad y la calidad que siempre nos ha definido.
Creo que el jurado ha podido valorar el equilibrio entre la identidad, la tradición y la calidad, dentro de un territorio con una amplia diversidad vinícola. Príncipe de Viana Crianza es un vino honesto, con fruta vibrante y una estructura equilibrada. Un vino versátil y accesible. Auténtico y coherente. Virtudes, que muy probablemente, hicieron que el jurado encontrase tan interesante nuestro Crianza.
Príncipe de Viana Crianza es el reflejo del trabajo que desarrollamos en la bodega: elaboramos vinos fieles a la tradición vinícola con una mirada contemporánea. Tiene una base sólida de fruta roja madura, matices especiados, toques de madera bien integrada y una sensación en boca amable. Príncipe de Viana Crianza es un vino pensado para disfrutar, para compartir, pero también para descubrir matices. Se elabora con uvas seleccionadas de nuestros propios viñedos, con una intervención mínima y respetuosa, lo que permite que el vino hable de su origen con sinceridad.
Navarra forma parte de nuestro ADN. Una región con muchísima diversidad, con fuertes contrastes climáticos y paisajísticos que nos dan la posibilidad de trabajar con una amplísima paleta de matices. Príncipe de Viana Crianza refleja esa diversidad con su frescura atlántica, la calidez del sur y la estructura de nuestros suelos. Cada botella es, de alguna manera, una carta de presentación de los diferentes paisajes navarros. Por eso, cuando alguien bebe un Príncipe de Viana, también está disfrutando de un pedacito muy singular de nuestra tierra.
Son fundamentales. Elaboramos vinos con variedades tradicionales que han demostrado su perfecta adaptación a nuestro terroir, como la Garnacha o el Tempranillo, pero también investigamos otras que nos brindan la oportunidad de continuar evolucionando, adaptándonos al gusto del consumidor actual con creatividad. El ritmo lo marca nuestro entorno: respetamos sus ciclos y procuramos actuar de manera precisa para que nuestros vinos sean el reflejo natural de nuestros viñedos. Al fin y al cabo, elaboramos vinos que comprenden perfectamente las necesidades el territorio que les vio nacer.
Un honor pero a la vez una responsabilidad. Llevamos con nosotros no solo el nombre de la bodega, sino que también portamos el nombre de una región con siglos de historia vitivinícola, con tradición y con futuro. Esta situación nos convierte en embajadores de nuestra tierra en el mundo. Navarra en más de 50 países del mundo significa calidad, cultura, y nuestra particular manera de entender el vino. Nuestra pasión. Nos encanta compartir nuestra identidad y deseamos que cada copa de Príncipe de Viana se convierta en una invitación a descubrir y valorar todos esos elementos que Navarra simbolizan en el exterior.
La sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales en Príncipe de Viana. Llevamos más de 20 años desarrollando distintos proyectos de mejora sostenible en nuestros viñedos, cuyas conclusiones arrojan resultados que hoy en día podemos aplicar en diferentes ámbitos de nuestro entorno. Trabajamos una viticultura de precisión, damos valor a la biodiversidad en el viñedo y reducimos al máximo el uso de insecticidas de síntesis químico. Instalamos en nuestra bodega maquinaria eficiente que reduce el consumo de energía y nuestra huella hídrica. Además, colaboramos con varias iniciativas sociales. Creemos que nuestro compromiso debe ir más allá de la calidad y no olvidar la sostenibilidad. Nuestra apuesta por el entorno es también un compromiso con las futuras generaciones.
El futuro pasa por la elaboración de vinos que contengan un alto compromiso con el entorno y cercanía con el consumidor. Hoy en día observamos un creciente interés por la autenticidad, la transparencia y la trazabilidad. Existe una mayor demanda por conocer el origen de nuestros vinos o las historias que hay detrás de cada botella y, en ese contexto, Príncipe de Viana quiere seguir siendo una referencia, ofreciendo vinos de calidad, comprometidos con el medio ambiente y adaptados al gusto del consumidor actual, sin perder de vista nuestras raíces.
Lo que más me motiva es el equipo humano que hay detrás de cada uno de estos reconocimientos, la conexión con la tierra y el legado que vamos construyendo poco a poco. En un sector con tantos desafíos o incertidumbres, liderar un proyecto como Príncipe de Viana es una oportunidad para mostrar que el esfuerzo y el trabajo diario, con tiempo y dedicación, obtiene sus recompensas. Cada botella de Príncipe de Viana contiene un pedacito del trabajo que realizamos todos nosotros, desde el viñedo hasta la bodega, poder compartirlo y observar la satisfacción de la gente en cada sorbo es lo que hace que todo cobre sentido.
Les diría que disfruten del momento y aprovechen cada oportunidad para celebrarlo todo con moderación. Aprovecharía también para darles las gracias por elegirnos, por valorar el trabajo que hacemos y permitirnos formar parte de su vida. Al fin y al cabo, el vino como la vida también trata de eso: de crear vínculos afectivos, de tener una excusa para reunirnos y sobre todo celebrar esas pequeñas cosas que nos unen.
Carmen FernándezLeído › 1309 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa