Martes 26 de Agosto de 2025
Leído › 1061 veces
La Sierra de Gredos ha puesto en marcha la primera edición de la Ruta de Tapas “Sabores serranos que dejan huella”, una iniciativa que busca unir gastronomía, tradición y apoyo a los pueblos afectados por los incendios del pasado verano. Esta ruta se celebrará del 29 de septiembre al 5 de octubre y recorrerá 19 municipios de Gredos Central, entre los que figuran Navacepeda de Tormes, Hoyos de Espino, Cumbre de Gredos, Navarredonda, San Martín del Pimpollar, Cuevas del Valle, Villarejo del Valle, Santa Cruz del Valle, San Esteban del Valle, Mombeltrán, El Arenal, Ramacastañas, Arenas de San Pedro, Guisando, Poyales del Hoyo, Candeleda, El Raso, El Hornillo y Madrigal de la Vera.
La propuesta surge como respuesta a un verano complicado para la zona. Los incendios han afectado a parte del patrimonio natural y han puesto a prueba la capacidad de recuperación de sus habitantes. Ante esta situación, los organizadores han querido impulsar una cita gastronómica que sirva para poner en valor el trabajo de los productores locales y la riqueza culinaria de la sierra.
Durante esos días, cada pueblo ofrecerá tapas elaboradas con productos locales y recetas tradicionales. Los visitantes podrán probar quesos artesanos, carnes procedentes de ganaderías cercanas, embutidos típicos y platos cocinados a la brasa. La intención es que cada tapa represente el vínculo entre la tierra y quienes la habitan. Los bares y restaurantes participantes han apostado por ingredientes autóctonos y técnicas heredadas para mostrar el sabor auténtico de Gredos.
La organización ha previsto dos premios dotados con 5.000 euros cada uno: uno para la tapa más innovadora y otro para la mejor tapa tradicional. Estos galardones buscan reconocer tanto la creatividad como el respeto por las raíces culinarias. Sin embargo, el objetivo principal va más allá del reconocimiento individual. Se trata de fomentar el enoturismo y atraer visitantes que contribuyan a dinamizar la economía local tras los daños sufridos por los incendios.
Los responsables del evento subrayan que esta ruta es también un homenaje a la fuerza colectiva de los pueblos serranos. La cocina se convierte en una herramienta para reconstruir el ánimo y reforzar el sentido de comunidad. Además, se pretende sensibilizar sobre la importancia de cuidar el entorno natural y apoyar a quienes trabajan por mantener vivas las tradiciones.
La Ruta de Tapas “Sabores serranos que dejan huella” invita a vecinos y forasteros a recorrer los pueblos participantes y descubrir su oferta gastronómica. Cada parada será una oportunidad para conocer historias personales ligadas al territorio y contribuir a su recuperación. Los organizadores esperan que esta cita marque el inicio de una nueva etapa para Gredos, en la que la gastronomía sirva como motor social y económico.
El evento cuenta con el respaldo de ayuntamientos locales, asociaciones vecinales y productores agroalimentarios. Todos ellos han colaborado en la preparación de las tapas y en la organización logística para garantizar una experiencia segura y atractiva para los asistentes. Se prevé una afluencia importante durante esos días, lo que podría suponer un impulso relevante para el sector hostelero tras meses complicados.
La iniciativa busca consolidarse como una cita anual que refuerce el sentimiento de pertenencia y promueva el conocimiento del patrimonio cultural y natural de Gredos. Con este proyecto, la comarca quiere mostrar su capacidad para sobreponerse a las dificultades mediante propuestas que unen gastronomía, turismo rural y solidaridad.
Leído › 1061 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa