Lunes 25 de Agosto de 2025
Leído › 1693 veces
Las exportaciones españolas de vino han registrado una caída del 2,1% en valor y del 2,4% en volumen durante el primer semestre de 2025, según los datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE). Entre enero y junio, las ventas al exterior alcanzaron los 1.444,7 millones de euros y los 997,1 millones de litros, lo que supone 30,5 millones de euros y 24,5 millones de litros menos que en el mismo periodo del año anterior.
El análisis por productos muestra diferencias notables. Los vinos espumosos aumentaron su facturación un 1,2%, hasta los 234,6 millones de euros, aunque redujeron el volumen exportado un 3,8%, situándose en 68,6 millones de litros. Dentro de esta categoría, el Cava perdió un 5,7% en valor y un 16% en volumen, mientras que el resto de espumosos subieron un 24,8% en valor y un 31% en volumen. El precio medio del espumoso español se situó en 3,42 euros por litro.
En cuanto a los vinos tranquilos envasados, la tendencia fue negativa. Cerraron el semestre con una bajada del 5% en valor y del 8,5% en volumen. El vino con Denominación de Origen Protegida (DOP) lidera este grupo y registró una caída del 3,4% en valor y del 6,9% en volumen. Los vinos varietales envasados también sufrieron descensos: -14,2% en valor y -5,3% en volumen. Los vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP) bajaron un 13,2% en valor y un 21,1% en volumen.
Por otro lado, los vinos de licor y los vinos de aguja mostraron resultados positivos. Los primeros aumentaron un 5,2% en valor y un 5,8% en volumen; los segundos crecieron un 13% en valor y un 14% en volumen respecto al primer semestre del año anterior.
El formato Bag-in-Box (envases entre dos y diez litros) experimentó una evolución negativa: las exportaciones cayeron un 5,6% en valor y un 4,5% en volumen. Francia se posicionó como principal destino para este formato con crecimientos superiores al 40%.
En el caso del vino a granel (envases superiores a diez litros), las exportaciones cerraron el semestre con incrementos del 3,2% en valor y del 0,8% en volumen. Alemania se mantiene como principal destino para el granel español con el 30% del volumen total exportado y el 28% de la facturación total. Francia ocupa la segunda posición y se mantuvo estable tanto en volumen como en valor. Italia registró caídas importantes: -30% en volumen y -25% en valor. Costa de Marfil subió al cuarto puesto tras duplicar sus compras tanto en litros como en euros.
Por mercados para los vinos envasados no espumosos, Estados Unidos es el primer destino por valor (120,2 millones de euros), aunque con una bajada del 6,3%. Alemania lidera por volumen (38,3 millones de litros), seguido muy cerca por Reino Unido. Canadá fue uno de los pocos mercados que aumentó tanto su facturación (+9,3%) como su volumen (+10,3%).
En términos interanuales hasta junio de este año (de julio de 2024 a junio de 2025), las exportaciones españolas de vino sumaron una facturación total de 2.947 millones de euros (+0,2%) pero redujeron su volumen exportado un 5,9%, hasta los 1.910 millones de litros.
La evolución general muestra que la caída es más acusada en términos de cantidad que de ingresos gracias a la subida del precio medio por litro exportado. Este comportamiento se repite tanto para los vinos tranquilos como para los espumosos o a granel. La revalorización del producto ha permitido compensar parcialmente la reducción del volumen vendido fuera.
El sector vitivinícola español sigue adaptándose a las condiciones internacionales marcadas por cambios económicos y comerciales. La diversificación por productos y mercados es clave para mantener la presencia exterior ante las variaciones que afectan tanto a la demanda como a los precios internacionales.
Leído › 1693 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa