Miércoles 25 de Junio de 2025
Leído › 6641 veces
Entre viñedos que se estiran hacia el horizonte y un cielo límpido de invierno anticipado, Bodega Gamboa se convirtió en el escenario ideal para una cita excepcional: la celebración de los vinos austríacos en suelo argentino. El 18 de junio, la embajada de Austria en Buenos Aires, junto con la bodega más cercana a la ciudad, ofreció una experiencia sensorial y cultural que no solo acercó copas, sino también historias, terroirs y pasiones compartidas.
La historia vitivinícola de Austria remonta sus raíces a la época del Imperio Romano, aunque fue en la Edad Media cuando los monjes comenzaron a refinar las técnicas que darían origen a algunos de los vinos blancos más elegantes del continente. Hoy, siglos después, ese legado se traduce en etiquetas que combinan precisión enológica, respeto por la tierra y una identidad clara. En regiones como Wachau, Kamptal y Burgenland, el Grüner Veltliner, el Riesling y el Zweigelt despliegan una expresión pura del paisaje austríaco: vinos minerales, aromáticos, tensos y vibrantes, elaborados con compromiso ecológico y una mirada hacia el futuro.
Y es precisamente esa esencia la que desembarcó en Campana, a escasos kilómetros de Buenos Aires, donde Gamboa —con sus seis hectáreas de viñedos, una propuesta gastronómica de excelencia y un entorno natural que invita al disfrute sin prisa— recibió a una selecta comitiva de sommeliers, distribuidores, chefs, prensa especializada y socios del proyecto Mi Finca Gamboa.
Entre brindis y conversaciones animadas, se vivió un intercambio genuino de culturas y saberes. El embajador de Austria en Argentina, Dr. Andreas Melán, acompañó la jornada con presencia diplomática y cordial, compartiendo el espíritu del encuentro junto a Marcelo Chocarro, organizador del evento, y Eduardo Tuite, responsable de la bodega, quien recibió a los invitados con los brazos abiertos y la copa servida. Juntos, elevaron un brindis por la amistad entre ambos países y el compromiso compartido con la calidad.
Durante la jornada se pudieron degustar espumantes Sekt de una fineza asombrosa, vinos blancos de acidez crujiente y notas florales que parecían evocar los paisajes alpinos, y tintos sutiles, de textura sedosa y gran persistencia. Cada etiqueta contaba una historia, un paisaje, una forma de entender la vida a través del vino.
Confieso que Gamboa siempre logra sorprenderme. Hay algo en su calidez, en el modo en que cada encuentro parece pensado para quedarse en la memoria, que transforma cada visita en una experiencia entrañable. Esta vez, además, fue un privilegio descubrir un poco más sobre la cultura austríaca, degustar sus vinos, dejarme llevar por sus aromas y dejar encendida una chispa de entusiasmo por algún día recorrer esos viñedos europeos con mis propios pasos.
La propuesta, sin duda, fue más allá de una cata: se trató de una verdadera inmersión en la cultura austríaca, en su precisión, su elegancia y su respeto por los ritmos naturales. Una oportunidad única para que el público argentino descubriera —en primera persona— por qué Austria se ha ganado un lugar entre las escenas vinícolas más refinadas de Europa.
En tiempos donde el vino se convierte en puente, el evento en Bodega Gamboa dejó en claro que, más allá de las distancias geográficas, hay afinidades que se sienten en el paladar, en la hospitalidad, y en el deseo de compartir lo mejor de cada cultura. Y en esa copa alzada, entre cepas locales y etiquetas europeas, se brindó por la excelencia, el encuentro y la emoción de descubrir lo nuevo sin perder la esencia.
Leído › 6641 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa