El sector ovino y caprino analiza en Valencia su futuro ante los retos del consumo y la sostenibilidad

Productores, distribuidores y expertos debaten sobre innovación, exportación y nuevas estrategias para fortalecer la ganadería española

Miércoles 18 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 823 veces

El sector ovino y caprino analiza en Valencia su futuro ante los retos del consumo y la sostenibilidad

Valencia ha sido el escenario del Encuentro Anual del Grupo Ovino-Caprino de ANAFRIC, celebrado este martes, 17 de junio. El evento ha reunido a profesionales del sector ganadero, representantes de la industria, instituciones y empresas de distribución. La cita ha servido para analizar la situación actual del ovino y caprino en España y para buscar soluciones ante los cambios en el consumo, la sostenibilidad y la competitividad internacional.

Empresas de referencia en el sector ovino-caprino han acudido desde diferentes puntos del país. También han estado presentes responsables de grandes cadenas de distribución como Consum y Mercadona. El objetivo principal ha sido debatir sobre los problemas que afectan al sector y las oportunidades que pueden surgir en un momento marcado por la transformación de los hábitos alimentarios y la necesidad de adaptarse a nuevas exigencias medioambientales.

El programa del encuentro ha incluido ponencias técnicas y mesas de debate. Axpo, patrocinador de la jornada, ha presentado propuestas para mejorar la gestión energética en las explotaciones ganaderas. La agencia creativa LOBO ha mostrado la nueva campaña de INTEROVIC, centrada en fomentar el consumo habitual de carne de cordero y cabrito. El personaje “Paquito” figura como uno de los elementos principales para acercar estos productos al consumidor.

AECOC ha presentado un estudio sobre el perfil actual del consumidor. Los datos aportados han permitido conocer mejor las tendencias de compra y las percepciones sobre la carne ovina y caprina. Además, se han señalado nuevas formas de comunicación con el cliente final para impulsar el consumo responsable.

La Directora de Industria Agroalimentaria del ICEX ha intervenido para explicar las posibilidades que ofrece la exportación a mercados internacionales. Según su exposición, los productos españoles cuentan con potencial para diversificar su presencia fuera del país gracias a su calidad diferenciada.

El encuentro ha finalizado con una mesa redonda en la que han participado expertos en producción, distribución y comunicación. El debate se ha centrado en cómo construir un relato más cercano y transparente sobre el consumo de carne ovina y caprina, poniendo énfasis en la sostenibilidad y la confianza del consumidor.

José Friguls, presidente de ANAFRIC, ha intervenido al cierre del acto. Ha subrayado que la colaboración entre productores, distribuidores y expertos permite encontrar soluciones conjuntas para fortalecer el sector. Ha recordado que el ovino y caprino español puede aportar mucho tanto dentro como fuera del país si se mantiene el trabajo conjunto.

La jornada ha concluido con una cena informal donde los asistentes han podido intercambiar impresiones y establecer contactos profesionales. Durante el cierre se ha anunciado que Castilla-La Mancha acogerá la próxima edición del Encuentro Anual del Grupo Ovino-Caprino de ANAFRIC. Esta región tiene un papel importante en la producción y transformación del ovino y caprino en España.

La organización ha agradecido a todos los participantes su implicación en una cita que busca impulsar el futuro del sector ganadero español mediante el diálogo y la cooperación entre todos los agentes implicados.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 823 veces

Tendencias

Más Tendencias