El turismo en España bate récords y se transforma con la digitalización y nuevas tendencias de viaje

El sector prevé 98 millones de visitantes en 2025 y apuesta por inteligencia artificial, sostenibilidad y experiencias personalizadas

Martes 17 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 771 veces

El turismo en España bate récords y se transforma con la digitalización y nuevas tendencias de viaje
Cadaqués, Cataluña

El informe “Nuevas tendencias tecnológicas aplicadas al ciclo de vida del viaje”, elaborado por OBS Business School y dirigido por Joan Barceló, CIO de World 2 Meet, analiza la evolución del turismo en España y las tecnologías que están cambiando el sector. El estudio señala que este año se espera la llegada de 98 millones de turistas a España, lo que supone un aumento del 4% respecto al año anterior. El gasto total estimado alcanzará los 135.800 millones de euros. Los turistas españoles aportarán cerca de 55.000 millones de euros, con un 67,7% destinado a viajes dentro del país y un 32,3% a viajes al extranjero.

En 2024, España ya había registrado cifras récord con 93,8 millones de turistas internacionales y un gasto de 126.282 millones de euros. El turismo representó el 15,2% del PIB nacional y generó casi tres millones de empleos. La recuperación tras la pandemia ha sido completa y el sector se consolida en un entorno marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la capacidad para adaptarse a cambios.

El informe explica que los viajeros actuales toman decisiones influenciados por series, películas, libros o redes sociales. Un 55% prefiere dejar margen a la improvisación en sus viajes y hasta un 48% estaría dispuesto a realizar viajes sorpresa sin conocer el destino hasta el momento de partir. La digitalización es clave: el 63% utiliza herramientas digitales para organizar sus viajes y el 49% recurre a la inteligencia artificial para buscar experiencias más auténticas. Sin embargo, a la hora de reservar, los viajeros optan por plataformas conocidas y valoran los programas de fidelización.

Las modalidades turísticas tradicionales como el turismo cultural, rural, gastronómico o de playa siguen teniendo fuerza. A ellas se suman nuevas tendencias como el astroturismo, el turismo del bienestar, nocturno, experiencias inmersivas, botánico o gamer. Una novedad es el turismo relacionado con la astrología: el 69% de los jóvenes entre 18 y 24 años confía en ella para elegir destino, siendo los signos Acuario, Cáncer y Sagitario los más propensos.

El perfil del viajero ha cambiado en los últimos años. Ahora está más conectado e informado, exige sostenibilidad y busca personalización y flexibilidad para disfrutar experiencias únicas que cuiden su bienestar físico, emocional y social. Aunque la tecnología es importante para informarse (el 63% la usa), las agencias mantienen la venta física como canal principal (72%).

En cuanto a tecnología aplicada al sector turístico, la inteligencia artificial generativa ya se utiliza en más de sesenta casos documentados: prevención del fraude, predicción de demanda hotelera y flujos turísticos, recomendaciones personalizadas, gestión energética o planificación urbana sostenible. Municipios como Madrid o Castellón han integrado estas soluciones en su oferta turística. Empresas como Balearia, Renfe o Iberia también han adoptado estas tecnologías para mejorar servicios.

La computación cuántica empieza a tener presencia aunque sigue en fase experimental. En este año se han producido avances en hardware y software por parte de empresas como Microsoft o IBM. Cuando madure esta tecnología permitirá optimizar rutas logísticas y simular escenarios complejos para gestionar mejor los flujos turísticos.

Otra innovación es el eVTOL, vehículo eléctrico volador de despegue vertical. Su desarrollo puede transformar la conectividad entre aeropuertos y destinos urbanos o rurales difíciles de alcanzar. Aunque existen avances importantes en su desarrollo internacional durante este año, todavía quedan obstáculos normativos y técnicos antes de su implantación generalizada.

El reconocimiento facial se ha implantado con éxito en aerolíneas como Air Europa o Vueling en rutas desde aeropuertos como Gran Canaria o Madrid para agilizar controles y embarques. Sin embargo, su uso ha generado debate sobre privacidad y protección de datos personales. Por ello su despliegue avanza lentamente mientras se buscan acuerdos regulatorios sólidos.

El informe concluye que el turismo español vive una etapa marcada por la innovación tecnológica y una demanda cada vez más personalizada por parte del viajero nacional e internacional. La digitalización seguirá impulsando cambios profundos en la forma de viajar y consumir experiencias turísticas en España durante los próximos años.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 771 veces

Tendencias

Más Tendencias