Eugenio Sánchez-Ramade adquiere la histórica bodega Gómez Nevado para impulsar su producción y abrirse al enoturismo

La operación garantiza la continuidad de las marcas tradicionales y prevé triplicar la producción y ampliar la exportación

Viernes 13 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 1938 veces

Eugenio Sánchez-Ramade adquiere la histórica bodega Gómez Nevado para impulsar su producción y abrirse al enoturismo

Eugenio Sánchez-Ramade ha adquirido la bodega Gómez Nevado, situada en Villaviciosa, Córdoba. La operación se ha realizado con el objetivo de mantener y potenciar la producción de vinos de esta empresa, que fue fundada en 1870 y es una de las más antiguas de la provincia en su sector. El apellido Nevado ya aparece vinculado al cultivo de la vid y a la elaboración de vinos en documentos del catastro del Marqués de la Ensenada en 1764.

La familia propietaria ha gestionado la bodega desde sus inicios hasta este año, cuando ha decidido venderla. Según ha explicado Sánchez-Ramade, existían dos opciones: liquidar los activos mediante la venta de botas, vino o inmuebles, o bien comprar la sociedad y hacerse con el negocio completo. Finalmente, se ha optado por esta segunda vía, lo que permite conservar tanto el nombre Gómez Nevado como sus referencias, que suman casi una docena. La empresa pasa a integrarse bajo la marca 12PB, propiedad del nuevo dueño.

Sánchez-Ramade continúa así una línea empresarial que comenzó con diferentes tipos de vino y vinagre. Tras la compra de Gómez Nevado, el grupo prevé abrir en septiembre un espacio cultural y gastronómico llamado 12 PB Espacio en la calle Carbonell y Morand.

Gómez Nevado dispone de dos bodegas. Una está ubicada en el centro de Villaviciosa y se utiliza para la molturación y fermentación de la uva. La otra se encuentra en las afueras del municipio y cuenta con 2.000 metros cuadrados y siete hectáreas de viñedo. Las variedades plantadas son airén, palomino fino y Pedro Ximénez. Esta última ha ido sustituyendo a algunas cepas originales plantadas en 1920. Actualmente, el viñedo se reparte entre un 40% de airén, un 30% de palomino y un 30% de Pedro Ximénez.

En la bodega situada fuera del núcleo urbano se va a realizar una remodelación para adaptarla a proyectos de turismo del vino con visitas guiadas y catas. La altitud del viñedo, situado a 750 metros en plena sierra, favorece un microclima cálido y seco. Gómez Nevado fue la primera bodega cordobesa registrada como productora ecológica, actividad que desarrolla desde 1980.

Las viñas crecen sobre pendientes suaves en un terreno de pizarra blanca suelta conocido localmente como tosca. Esta tierra es rica en nutrientes y microorganismos, lo que permite mantener un ecosistema sano donde no se han utilizado herbicidas ni insecticidas.

La empresa cuenta con once referencias entre vinos generosos, blancos y dulces, como Abocado Roble Viejo, Séneca, Dorado Sierra Morena o Pálido Nevado. Está previsto mantener todas estas marcas y su distribución actual, que abarca la zona norte de Córdoba e incluye exportaciones a Francia, Alemania y Estados Unidos.

Con las uvas propias se comercializan unos 50.000 litros anuales. El nuevo propietario quiere aumentar esa cifra hasta los 150.000 litros incorporando vinos procedentes de otras zonas. En cuanto a los tintos bajo las marcas 12 PB y 6PB, seguirán elaborándose con uva tinta procedente de Montilla aunque está previsto trasladar parte del proceso a las instalaciones recién adquiridas.

La compra permite preservar una tradición vinícola centenaria e integrarla en un proyecto empresarial más amplio que apuesta por nuevas iniciativas relacionadas con el turismo del vino y la expansión comercial tanto nacional como internacional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1938 veces