Viernes 06 de Junio de 2025
Leído › 1233 veces
Prodeca ha reunido a más de 100 importadores de 23 países con más de 90 empresas catalanas del sector agroalimentario en la segunda edición del Catalan Food Business Forum. El evento se celebró en Barcelona los días 4 y 5 de junio y ha generado más de 3.000 reuniones comerciales entre empresas y compradores internacionales. Prodeca, empresa pública vinculada al Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya, organizó este foro con el objetivo de impulsar la internacionalización del producto agroalimentario catalán.
El formato del encuentro ha sido completamente profesional y orientado a resultados empresariales. Las reuniones B2B, programadas previamente, han permitido a las empresas catalanas establecer un primer contacto comercial con agentes internacionales interesados en sus productos. Las empresas participantes han valorado positivamente la dinámica del evento, que concentra en dos días una agenda intensa de contactos comerciales. Esta fórmula les ha permitido optimizar el tiempo y abrir nuevas oportunidades de negocio, sobre todo en mercados donde todavía no tienen presencia consolidada.
Los importadores internacionales han mostrado interés por la oferta catalana y han subrayado la buena organización del foro. Han señalado la oportunidad que supone conocer directamente a nuevos proveedores y productos adaptados a sus mercados. Muchos de estos agentes juegan un papel importante en la introducción y consolidación de productos en sus países, actuando como prescriptores y puente con la distribución local.
Dèlia Perpiñà, directora de Prodeca, ha explicado que el formato del encuentro facilita el acceso directo a mercados estratégicos que suelen ser difíciles para las empresas catalanas cuando actúan individualmente. Según Perpiñà, las empresas han transmitido que los encuentros han sido útiles y ven posibilidades reales de establecer relaciones comerciales sólidas, especialmente en mercados donde aún no están presentes. Ha añadido que Prodeca busca contribuir de forma efectiva a la expansión internacional del sector agroalimentario catalán.
La selección de compradores internacionales ha incluido agentes procedentes de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, Corea del Sur, China y Emiratos Árabes Unidos, entre otros países. Esta diversidad ha permitido a las empresas catalanas abrir oportunidades tanto en mercados maduros como emergentes y adaptar su oferta a las tendencias internacionales.
El miércoles 4 de junio el conseller d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, Òscar Ordeig, visitó el foro y se dirigió a los importadores internacionales para poner en valor el peso estratégico del sector agroalimentario catalán. Ordeig remarcó la calidad, innovación y sostenibilidad como características diferenciales de los productos catalanes e instó a las empresas a reforzar su estrategia internacional como vía fundamental para el crecimiento empresarial.
El Catalan Food Business Forum se ha celebrado dentro de una semana impulsada por Prodeca para mostrar el potencial del sector agroalimentario catalán. Antes del foro comercial tuvo lugar el Fòrum Prodeca, un espacio dedicado al debate estratégico sobre el futuro internacional del sector. Más de 200 profesionales participaron en este encuentro para compartir experiencias sobre proyección exterior.
Durante el Fòrum Prodeca se presentó un informe sobre la percepción del producto agroalimentario catalán entre importadores y distribuidores de 14 mercados prioritarios. El estudio muestra una valoración positiva en aspectos como calidad, sabor y seguridad alimentaria. También señala la necesidad de reforzar el posicionamiento internacional mediante estrategias de marca y presencia estable en los canales clave.
Con estas iniciativas, Prodeca busca ofrecer herramientas concretas para que las empresas agroalimentarias catalanas consoliden su presencia fuera del país y aprovechen nuevas oportunidades comerciales.
Leído › 1233 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa