Leandro Cano fusiona moda y cerámica en una colección de vajillas artesanales inspiradas en la tradición andaluza

El diseñador colabora con el taller Torres Ferreras para crear piezas únicas que combinan técnicas tradicionales y diseño contemporáneo

Martes 27 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 396 veces

Leandro Cano fusiona moda y cerámica en una colección de vajillas artesanales inspiradas en la tradición andaluza

Leandro Cano, diseñador andaluz conocido por su trabajo en moda, ha dado un paso más en su carrera al unir la cerámica y la artesanía con el diseño de vajillas exclusivas. El taller de Cano, situado en Andalucía, se ha convertido en un lugar donde la tradición y la innovación se encuentran. Allí, Cano colabora con el taller Torres Ferreras, dirigido por Miguel Ángel Torres Ferreras y su hijo Luis Torres. Miguel Ángel Torres Ferreras recibió el Premio Nacional de Artesanía, lo que refuerza la importancia de esta colaboración.

El origen de este proyecto se remonta a la colección OFRENDA, donde Cano creó una pieza de cerámica llamada LIMOSNA. Esta obra representa la vida tranquila de los pueblos andaluces antes de la llegada de la globalización. LIMOSNA es un body asimétrico que recoge elementos tradicionales como los patios cordobeses y las casas encaladas. La pieza sirvió como inspiración para JALEO, una colección de vajillas que busca trasladar esa esencia andaluza a la mesa.

La colección JALEO incluye dos líneas principales. La primera utiliza la técnica de la manguilla. En este proceso, los artesanos aplican barbotina sobre las piezas para crear relieves y texturas tridimensionales. El resultado es una vajilla minimalista que se adapta a diferentes estilos decorativos. Los sets María Tudor y Felipe II forman parte de esta línea, junto con piezas como candelabros y botijos.

La segunda línea recurre a la técnica de la sobre cubierta. Cada pieza se decora a mano con pincel y pigmento sobre un esmalte blanco. Este método permite obtener detalles sutiles y acabados artesanales. La colección incluye ensaladeras y cuencos que llevan nombres como María Tudor y Felipe II. Estas piezas buscan aportar color y elegancia a las mesas, manteniendo un aire tradicional.

El trabajo conjunto entre Leandro Cano y el taller Torres Ferreras pone en valor la artesanía local y el saber hacer transmitido entre generaciones. Las vajillas resultantes combinan formas modernas con técnicas tradicionales, lo que permite que cada pieza tenga una identidad propia. Cano afirma que su objetivo es acercar el arte y la moda a la vida cotidiana a través de objetos funcionales.

Las colecciones están pensadas para quienes buscan dar un toque especial a sus mesas durante el verano o en celebraciones familiares. Los precios varían según el tipo de pieza, pero todas comparten el mismo proceso artesanal y atención al detalle. Cano señala que cada vajilla puede integrarse en diferentes ambientes, desde los más clásicos hasta los más contemporáneos.

El lanzamiento de estas colecciones coincide con una tendencia actual que valora los productos hechos a mano y el consumo responsable. Los clientes pueden adquirir las piezas a través del sitio web del diseñador o en puntos de venta seleccionados en España.

Leandro Cano continúa así su apuesta por unir moda, diseño y gastronomía desde una perspectiva artesanal. Su trabajo contribuye a mantener vivas técnicas tradicionales andaluzas mientras ofrece nuevas propuestas para quienes aprecian la calidad y el diseño en objetos cotidianos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 396 veces

Tendencias

Más Tendencias