Martes 27 de Mayo de 2025
Leído › 1073 veces
El hotel Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, situado en Las Palmas de Gran Canaria, mantiene un vínculo directo con la obra de Néstor Martín-Fernández de la Torre. Este artista nació en 1887 y es uno de los principales representantes del simbolismo y el modernismo neocanario. Desde muy joven mostró interés por la pintura y, con solo 15 años, ya copiaba obras de maestros como Velázquez, Goya o Rubens en el Museo del Prado.
El hotel abrió sus puertas en 1890 y, con el paso del tiempo, se convirtió en un referente del turismo de lujo en Canarias. Néstor Martín-Fernández de la Torre colaboró estrechamente con su hermano Miguel, arquitecto, para decorar e intervenir en varios espacios del edificio. En 1951, Miguel realizó una reforma arquitectónica que dejó su huella en el hotel. Uno de los salones lleva su nombre y conserva elementos originales que recuerdan su trabajo.
La obra de Néstor no solo permanece en el hotel. Desde mayo hasta septiembre de 2025, el Museo Reina Sofía de Madrid acoge la exposición “Néstor Reencontrado”. La muestra reúne cerca de 200 piezas entre pinturas, murales, proyectos arquitectónicos y escenografías teatrales. El historiador Juan Vicente Aliaga comisaría esta exposición, organizada junto al Museo Néstor de Las Palmas de Gran Canaria y TEA Tenerife Espacio de las Artes. El objetivo es dar a conocer la importancia del arte neocanario y su influencia en la cultura insular.
Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel ha recibido reconocimientos como Mejor hotel histórico de lujo de Europa y Mejor hotel cultural de lujo del sur de Europa. Estos premios reflejan su papel como referente tanto en el sector turístico como en el ámbito cultural. Los huéspedes pueden alojarse rodeados por obras originales no solo de Néstor Martín-Fernández de la Torre sino también de otros artistas canarios relevantes.
Jesús Arencibia es otro nombre importante dentro del patrimonio artístico del hotel. Considerado una figura clave del neofigurativismo religioso español, Arencibia dejó varias obras integradas en los espacios comunes desde mediados del siglo XX. El mural “Procesión de ciegos en torno a Santa Lucía” preside una pared del Bar Carabela y el salón Arencibia alberga otras piezas suyas.
El recorrido artístico dentro del hotel incluye también obras como “Roque Bentayga”, un óleo realizado por Manuel Martín González, pintor tinerfeño. Además, tres lienzos del grancanario Santiago Santana completan la colección expuesta en diferentes estancias.
Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel ofrece así una experiencia donde el arte forma parte esencial del entorno. Los visitantes pueden conocer parte importante del patrimonio cultural canario sin salir del edificio. Al mismo tiempo, la presencia actual de la obra de Néstor Martín-Fernández de la Torre en Madrid permite que un público más amplio acceda a este legado artístico que sigue vivo tanto en Canarias como fuera del archipiélago.
Leído › 1073 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa