El acristalamiento de terrazas en restaurantes ayuda a proteger frente a los efectos de la alergia

La luz natural mejora el estado de ánimo y combate el estrés

Martes 08 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 162 veces

Con la llegada de la primavera, también regresan el polen y las alergias. En España, más de 8 millones de personas se ven afectadas por la alergia al polen, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

Durante los meses de invierno y primavera, factores como la elevada concentración de polen, las lluvias intensas y los cambios bruscos de temperatura, tienen un impacto directo en la salud de una parte importante de la población. En este contexto, los espacios exteriores como terrazas o porches son especialmente vulnerables a la acumulación de polen y otros residuos en suspensión.

Este fenómeno cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que cerca del 30% de los ciudadanos que viven en pisos demandan viviendas con terraza, tal como recoge el último Observatorio UCI sobre Vivienda. Además, también son muchos los que buscan espacios exteriores en restaurantes para disfrutar del buen tiempo mientras toman algo o disfrutan de una comida con amigos y familiares.

Desde Lumon, empresa líder en soluciones de acristalamiento, destacan la importancia de proteger estos espacios con sistemas que permitan su uso durante todo el año, sin que supongan un riesgo para la salud. Un aspecto positivo también para los restaurantes que cuentan con espacios exteriores, puesto que pueden rentabilizar las terrazas durante todo el año.

El acristalamiento de terrazas no solo actúa como barrera frente al polen, sino que permite mantener el espacio cerrado en épocas de alta polinización, reduciendo así los síntomas alérgicos. "Gracias al sistema de acristalamiento Lumon, mi hijo y yo —ambos alérgicos— podemos disfrutar de nuestra terraza acristalada todo el día, aprovechando un espacio más", afirma Rafa, médico y cliente de Lumon.

Disponer de espacios exteriores bien acondicionados es algo necesario en la actualidad. "Acristalar es proteger. No solo ofrecemos sistemas de cierre, también desarrollamos galerías bioclimáticas que regulan temperatura, luz, humedad, lluvia y movimiento del aire. Todos estos elementos influyen directamente en la salud", señala Javier Martínez, vicepresidente ejecutivo del grupo Lumon.

Otro de los aspectos que afecta significativamente al bienestar de la población es el estrés. España se encuentra entre los países europeos con mayores niveles de trastornos del estado de ánimo: el 17% de los ciudadanos sufre depresión, y un 16% padece ansiedad, fobias u otros trastornos relacionados con el estrés, según datos del Grupo AXA. La luz natural, facilitada por el acristalamiento, puede ser una herramienta eficaz para mejorar el estado de ánimo y combatir estos efectos. "Nuestras soluciones permiten aprovechar al máximo la entrada de luz natural durante todo el año. Gracias a ello, muchas personas logran desconectar del estrés diario y ganar calidad de vida", añade Martínez.

Además del impacto positivo en la salud física y emocional, el acristalamiento ofrece ventajas funcionales y económicas. Según un informe de AEDAS Homes, la luz natural y los espacios exteriores son los elementos más valorados por los españoles a la hora de elegir una vivienda y a la hora de acudir a un restaurante. Las terrazas acristaladas no solo aportan mayor confort y espacio útil, sino que también protegen el mobiliario frente a agentes externos como la lluvia y el viento, alargan la vida útil de la estructura y reducen las necesidades de mantenimiento hasta en un 50%, con intervalos que pueden ampliarse entre 5 y 10 años.

Estas soluciones también suponen una inversión inteligente, permiten ahorrar energía, incrementan el valor del inmueble y mejoran la estética de los edificios. "Las terrazas acristaladas crean espacios funcionales, aumentan el confort y revalorizan la propiedad. Son ideales para quienes buscan un hogar más eficiente y sostenible", concluye Ana Almagro, directora de Marketing de Lumon España.

Un artículo de Actualidad GastroES
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 162 veces